Un año después de su apertura, el Museo confirma su vocación como espacio de arte, educación y construcción de identidad comunitaria, señala Mario Delgado — Desde este sábado 20 de septiembre y hasta el 5 de octubre serán llevadas a cabo actividades conmemorativas por el primer aniversario del Museo Vivo del Muralismo (MVM), anunció el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
Con una programación diversa y significativa bajo el título “Un año de fiesta entre murales”, la SEP conmemora un año del MVM, ubicado en la sede histórica de la dependencia, explicó.
Añadió que el museo ofrecerá al público durante este periodo, cuatro conversatorios, seis conciertos, sesiones de cuentacuentos y actividades lúdicas, que constatan su vocación como espacio para el arte, la educación y la construcción de identidad comunitaria.
Comentó la relevancia del complejo cultural desde su creación, “el cual continúa bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
Recordó que desde su apertura, el 25 de septiembre de 2024, bajo la dirección de la antropóloga Gloria Angélica Falcón Martínez, el MVM ha consolidado como un referente de arte público y de memoria histórica.
“Estamos muy contentos porque vamos a cumplir un año”, dijo Delgado Carrillo y reconoció el valor simbólico y educativo del recinto.
Programa de Presentaciones
El titular de la SEP dijo que la edición conmemorativa de septiembre incluye la Noches de Museos, el miércoles 24 de septiembre a partir de las 17:00 horas.
El programa incluye la presentación de la Orquesta de Alientos y el Mariachi de la Guardia Nacional en el majestuoso Salón Iberoamericano de la SEP.
También la visita guiada temática “Lápiz, pincel y pixeles: un recorrido por la alfabetización”, para reflexionar sobre las distintas formas de aprender y enseñar a través del arte mural.

La programación especial por este primer aniversario inicia este sábado 20 de septiembre con el conversatorio “Tina Modotti, una mujer del siglo XXI”, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica y la participación del dibujante Ángel de la Calle y las historiadoras Denise Hellion y Veka Duncan.
El domingo 21 implementarán el conversatorio “La mirada fotográfica, charla sobre novelas, cámara y Tina Modotti”, con la escritora Marina Azahua, autora del libro Archivo agonía y la artista Carolina Estrada.
Entre las actividades del fin de semana del 27 y 28 de septiembre sobresalen talleres infantiles, una versión especial de la lotería en náhuatl, y la presentación de Jazz Book, con lectura y música en vivo, detalló el secretario.
Añadió que será presentada la Orquesta Femenil de Guitarras Sencuicati y el cuentacuentos Capitán Sztajnszrajber.
El sábado 4 de octubre será realizado un encuentro de cuentacuentos y un concierto de son jarocho con el grupo Conspiración de Zaragoza.
Las celebraciones culminan el domingo 5 de octubre con el Coro de Trabajadores de la SEP, Voces en el Viento, y una búsqueda del tesoro como actividad lúdica de cierre, señaló.
Dijo que en este primer año, el MVM fue escenario de la voz de las lenguas originarias, música, debates y reflexión, y tejió así comunidad, “manteniendo vivo el legado del muralismo como una herramienta educativa, crítica y profundamente humana”.
Museo Vivo del Muralismo celebra Primer Aniversario con arte, música y memoria histórica: Delgado