
Este lunes se realizó la ceremonia de toma de posesión con la que la doctora Ana Covarrubias Velasco asumió la Presidencia de El Colegio de México (COLMEX) para el periodo 2025-2030. Además de afianzar el proceso de internacionalización del Colmex, se creará una nueva colección, desde el área de Publicaciones, titulada “¿Cambio de época? México y el mundo vistos desde El Colegio de México”, según comunicó la institución.
Entre sus prioridades, la nueva presidente del Colmex, Ana Covarrubias Velasco destacó la defensa del conocimiento y la cultura y el análisis del impacto de las nuevas tecnologías (en particular la inteligencia artificial) en la investigación y la docencia.
“Trabajaremos para que el Colegio pueda ser referente del uso ético y eficaz de la inteligencia artificial en humanidades y ciencias sociales”, anunció en su discurso.
“Trabajaremos para que nuestros estudiantes cuenten siempre con las nuevas herramientas académicas y tecnológicas, pero sin perder su capacidad creativa y de reflexión y su curiosidad intelectual. Esto último, me parece, debe ser nuestra tarea en los próximos años”, continuó.
Respecto de los compromisos que asume para ver que las condiciones educativas sean de alta calidad, la doctora Ana Covarrubias Velasco prometió que “la presidencia mantendrá siempre sus puertas abiertas a ustedes y a toda la comunidad de la investigación”, a modo de cumplir la doble misión de contribuir a la cultura e incidir en el debate público y las políticas públicas.
“Ambos objetivos son igualmente importantes. Nuestra institución debe defender al conocer la ciencia y la cultura como valores en sí mismos, en un mundo en que mucho se cuestiona. La cultura nos da identidad y nos permite entender el lugar de México en el mundo”, manifestó.
Resaltó que reforzará la divulgación de las investigaciones del personal académico y pondrá especial atención en promover la educación en línea, cursos, diplomados, podcasts, etcétera.
“Trabajaremos también por una mejor distribución de nuestros libros y para que se conozcan más nuestras revistas. Mantendremos el acceso abierto a un buen número de libros y revistas: que el Colegio de México siga siendo un referente nacional e internacional en humanidades y ciencias sociales”.
Asimismo, Ana Covarrubias recordó que el próximo 8 de octubre El Colegio cumplirá 85 años de vida y consideró que “no deja de sorprender cómo la idea de un hombre -Daniel Cosío Villegas- con una gran visión inició un proyecto que es actualmente una institución sólida y reconocida nacional e internacionalmente”.
CEREMONIA.
Durante la ceremonia también participaron las doctoras y doctores Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ambos funcionarios del Gobierno de México; Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Silvia E. Giorguli Saucedo, presidenta saliente; y Erika G. Pani Bano, representante de la Junta de Gobierno de COLMEX y profesora-investigadora del Centro de Estudios Históricos de esta institución.
La representante de la Junta de Gobierno de COLMEX, Erika G. Pani Bano explicó los mecanismos de elección de los candidatos y felicitó a la Dra Ana Covarrubias por haber sido seleccionada para presidir el Colegio durante los próximos 5 años.
“Será, no nos queda la menor duda, un periodo fértil y creativo que contribuirá a la solidez de la institución y a la incidencia de sus labores más allá de su recinto. Le deseamos el mayor de los éxitos”.
Ricardo Villanueva Lomelí, en representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, mencionó estar en el momento necesario para “defender a las instituciones de educación superior porque si seguimos hablando sólo del valor económico estamos perdiendo; en las universidad formamos ciudadanos, formamos seres humanos en toda la extensión de la palabra y ese valor civilizatorio que sucede en las aulas de la universidad va más allá de lo curricular”.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) indicó que toda tecnología siempre va acompañada de problemas que hay que entender y estudiar.
“Esa parte nos toca a todos, pero El Colegio de México deberá tener un papel central en este análisis porque la inteligencia artificial se está utilizando en todos los niveles. Hasta los niños más pequeños y hasta la gente más especializada la utiliza”, señaló.
DISCURSO DE SALIDA.
Por su parte, Silvia E. Giorguli Saucedo, primera mujer en encabezar la institución en 85 años de historia, destacó la creatividad y buena disposición por parte de los integrantes de la comunidad académica de El Colegio de México para hacer el trabajo más fácil y llevadero a pesar de las dificultades como la pandemia, y mantener una agenda de investigación actualizada.
“Nos une la pasión por lo que hacemos y el compromiso con la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento”, expresó.
En un breve recuento de su administración, compartió que “una de las principales lecciones que me dejan estos 10 años es que lo importante son los recursos para leer el momento que nos toca vivir y discutir sin miedo los desacuerdos, dirimir las diferencias y concentrarnos en el objetivo común de mantenernos como la institución fuerte que hemos construido en 85 años”.
Del momento actual y los retos que considera que tendrá su sucesora, Silvia E. Giorguli Saucedo apuntó al embate en el entorno internacional de las universidades, el cuestionamiento al conocimiento científico y en particular a la utilidad y la contribución de las ciencias sociales y las humanidades.
“Es indispensable mantener debate sobre cómo entendemos el momento histórico, qué implica para una institución pública con fuerte orientación a la investigación y el posgrado”.
Le parece que instituciones como el Colmex tienen la responsabilidad de mantener el diálogo abierto con diversos actores, fortalecer la enseñanza en ciencias sociales y humanidades en todos los niveles educativos y campos de formación, y continuar la búsqueda de nuevas formas de difusión ágil y eficiente del conocimiento que genera la institución.
Añadió que será importante el tema de la cohesión social y resolución del conflicto en el interior de las universidades, mientras “enfrentamos un momento de polarización extrema, intensificación del conflicto y desgaste de las comunidades académicas”.
¿QUIÉN ES LA NUEVA PRESIDENTE DEL COLMEX?
Ana Covarrubias Velasco es doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oxford, Gran Bretaña; se ha especializado en política exterior de México y multilateralismo regional. Entre sus líneas de investigación está su trabajo sobre la relación México-Cuba.
Es investigadora nivel III en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Ha publicado 42 capítulos de libro y artículos en revistas especializadas (Foro Internacional, Revista Mexicana de Política Exterior, International Journal y Bulletin of Latin American Research), así como 11 libros.
Anteriormente ha desempeñado cargos en gestión educativa como Coordinadora de las licenciaturas y directora del Centro de Estudios Internacionales (CEI) y Coordinadora general académica de El Colegio de México.
También ha participado en un buen número de conferencias nacionales e internacionales e impartido cursos sobre política exterior de México, relaciones internacionales de América Latina, relaciones internacionales y política exterior de Estados Unidos.