Cultura

En la actividad, organizada por la Fundación Premio Crónica, participó el historiador Arturo Alvarado

Se realiza en la FILAH el primer taller “Juguemos a ser reporteros”

FILAH. Eduardo Matos, Enrique Téllez y Leonardo López Luján. (Tomàs Chávez.)

A tan sólo 20 pasos del emblemático “Paraguas” del Museo Nacional de Antropología, diseñado por Jaime Torres Bodet y revestido con bronce por Tomás y José Chávez Morado, se encuentra la redacción del periódico La Crónica de Hoy, en la cual los visitantes pasan a tomarse la foto para salir en la portada.

También es el espacio donde los niños se convierten en periodistas para participar en el taller, organizado por la Fundación Premio Crónica, “Juguemos a ser reporteros”.

Este año, el primer  taller se realizó el pasado miércoles en la cabina de radio y televisión del INAH con el historiador tabasqueño,  Arturo Anselmo Alvarado Arpaiz, quien respondió a los niños que le preguntaron, a través de las redes sociales.

El historiador respondió las preguntas y desmitificó una serie de ideas que se presentaron. Una de estas fue si las  17 colosales cabezas Olmecas descubiertas hace 100 años,  fueron hechas por los extraterrestres. Por otro lado, compartió con el público los recuerdos de su infancia al lado de su abuelo en el parque de la Venta. Entrevista completa: https://www.youtube.com/live/4_0OB-S-Z8c?si=s_fWhGp049PtYkhW

Para este viernes 26 de septiembre, a las  12:00 horas se realizará el segundo taller con el arqueólogo Jesús Sánchez en la cabina de Radio INAH.

Durante la 36 edición de la FILAH se han impreso varias portadas de visitantes y participantes en el Foro Artístico, donde se han escuchado sonidos africanos con jazz, música latina Djiby Diabaté, rock alternativo, interpretado por The Fall of Monet, música de piano con Héctor Infanzón, cumbia colombiana con el grupo La Enguayabá y música afroantillana clásica con el Conjunto Cambios, quienes pusieron a bailar al público de la Feria.

Durante estos días del evento, se han impartido talleres gratuitos de juego de gato, sobre la domesticación de plantas, alfarería, elaboración de tinta antigua, origami, de novela gráfica en fanzine, lotería tzotzil e impresión de camisetas, entre otros.

La Crónica de Hoy ha otorgado portadas a escritores que han presentado sus libros en tres foros de la Feria, de entre los que resaltan nuestros Premios Crónica Linda Rosa Manzanilla, Eduardo Matos, Leonardo López Luján y Carlos Martínez Assad, quien le rindió un merecido homenaje a Ricardo Pérez Montfort, destacado antropólogo. Además, la escritora Elena Poniatowska acompañó a su hijo Felipe Haro a la conferencia “Leer la historia de México a través de la mirada de Elena Poniatowska”.

La Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia continuará hasta el domingo 28 de septiembre. La cita es en el Museo Nacional de Antropología, con entrada gratuita.

Tendencias