Cultura

El verdadero hogar es una presencia interior: cada color, cada trazo, es un regreso a lo que somos; invita a la juventud a escuchar el llamada del arte como profesión

Claudia Robles-Gil regresa a México con Homecoming, una mirada vibrante al arte contemporáneo

El verdadero hogar es una presencia interior: cada color, cada trazo, es un regreso a lo que somos; invita a la juventud a escuchar el llamada del arte como profesión — Claudia Robles-Gil, una prominente joven artista mexicana recién llegada a México proveniente de Nueva York, vuelve con su exposición individual Homecoming, (Regreso a Casa) para consolidar su posición en la pintura contemporánea.

La muestra, presentada en la exclusiva galería Picci Fine Arts, ofrece una docena de espléndidos óleos sobre tela recientes, concebidos durante un año de intensa exploración biográfica.

Las obras de Claudia Robles-Gil son vibrantes, creativas, llenas de alegría a través del color, y muy sensibles; invitan a un profundo viaje gráfico a través de la naturaleza, la convivencia familiar y social alrededor de México y el mundo.

La obra de esta talentosa artista se distingue por su paleta intensa y atrevida, logra capturar momentos especiales de su vida, lo mismo entre amigos comiendo tacos en el Califa, que una puesta de sol en Indonesia, reflejan una visión plástica singular.

Robles-Gil es nacida en la Ciudad de México, en 1995; en su obra expresa sensaciones, más que apariencias; utiliza colores que se apartan de las normas tradicionales.

Su trabajo ha llamado la atención de los más prestigiosos medios internacionales especializados, que destacan su capacidad para canalizar la vitalidad y complejidad de la experiencia humana.

La joven pintora mexicana ya forjó una sólida preparación académica que incluye una Licenciatura en Ciencias (B.S.) en Psicología por Tufts University obtenida en 2018, que resalta una aproximación intelectual a su expresión artística. Posteriormente, cursó la especialidad en Arte en la School of the Museum of Fine Arts, Boston, que complementó su visión analítica con una formación plástica rigurosa; este bagaje multidisciplinario dota a su arte mexicano de una resonancia única y bien fundamentada.

El Manifiesto de Homecoming; El Hogar como Presencia Interior

Exposición Claudia Robles-Gil El Homecoming de Claudia Robles-Gil será exhibida en el Picci Fine Arts hasta el 25 de octubre de 2025. (Adrián Contreras)

La exposición Homecoming (Regreso a Casa) es un recuento de viajes, y una profunda meditación sobre la identidad y el arraigo, con una propuesta de regreso final a México.

Claudia Robles-Gil explicó en exclusiva a Crónica que aunque los escenarios pintados provengan de geografías lejanas como Bali, Indonesia o Marruecos, cada obra lleva consigo un rastro indudable de México.

Esta idea establece que el verdadero hogar es una presencia interior, una esencia que acompaña siempre a la persona, nutrida por personas y experiencias únicas.

A través de su obra convierte la pintura contemporánea en un medio para expresar la alegría y el espíritu intrínseco de ser mexicana, y logra trascender las representaciones históricas.

Robles-Gil busca mostrar el México que se vive actualmente, más allá de los cánones establecidos por figuras como Diego Rivera o Frida Kahlo, que en ocasiones parecería que son los únicos referentes pictóricos nacionales.

“Es darnos darse cuenta que México no es solo el México que nos pintó Diego Rivera y Frida Kahlo, sino es el México que estamos viviendo ahorita, en este momento; esto es México”, expresó con pasión en su voz.

A través de su paleta, este pintora tan talentosa como carismática y elegante, transforma la experiencia visual en una evocación emocional que va más allá de lo visible, los sentidos como invitados cuando son posados frente a sus obras.

Los mares púrpuras y cielos anaranjados que saturan sus lienzos son el lenguaje pictórico que expresa cómo se vive y cómo se siente la experiencia familiar, amistosa, y mexicana.

Los óleos expuestos sobre tela son testimonio de su vida, su alegría y frescura, creados a partir de fotografías tomadas con su primera cámara profesional, una Fuji Film XT30, que le abrió el mundo a la fotografía como base de su construcción plástica, y la llevó a dejar atrás los lentes de su iPhone.

“Todos los cuadros que ves aquí están inspirados con la fotos que yo tomo”, explica Claudia durante la entrevista con Crónica.

La artista revela esa riqueza de momentos cotidianos que brinda México, a través de su arte y su atrevimiento.

La pintora cuenta con alegría al reportero un ejemplo vívido de esta filosofía, en su obra inspirada en los tacos el Califa, un momento profundamente mexicano y cotidiano disfrutado por ella y sus amigos.

Claudia Robles-Gil Pintora Mexicana Tacos El Califa, la magna obra con la cual Claudia Robles-Gil plasma los momentos únicos que invertimos en la Amistad, desde el sabor mexicano. (Gerardo González Acosta)

¿Cómo surgió esta obra de Tacos El Califa?, se le pregunta

Narra que la creación nació durante el Homecoming que sus amigos le organizaron luego de varios años de vivir en Nueva York, incluyendo un viaje a Puerto Escondido.

Claudia inmortalizó la escena en un Airbnb, “donde la luz especial y la camaradería de amigos llenándose la cara con tacos se convirtieron en un momento entre amigos que disfrutaron este alimento en el Califa, algo que cualquier persona en México puede compartir con sus seres queridos”.

La artista lo consideró especial por el regreso y la unión compartida, y lo plasmó primero en fotografías y posteriormente en el excelso cuadro que sus manos crearon a partir de esta experiencia.

Este enfoque en lo íntimo y lo común es lo que redefine y aporta grandeza a la obra de Claudia; un paisaje cultural que demuestra que la vida mexicana actual es un lienzo digno de la más vibrante expresión artística.

Su arte es un reflejo de ese año vivido, capturado en los cuadros que exhiben sus aportaciones, tan únicas como ella.

Lázaro Cárdenas en el Picci Fine Arts

Claudia Robles-Gil Pintora Mexicana Lázaro Cárdenas Batel expresa su satisfacción a la pintora mexicana Claudia Robles-Gil, en el Picci Fine Arts. (Gerardo González Acosta)

Claudia prosigue la conversación con Crónica mientras cientos de asistentes a Picci Fine Arts continuan admirando sus obras, entre ellos Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de Oficina de la Presidencia de la República, y también otros artistas, intelectuales y empresarios.

¿Qué le parece la obra de Claudia Robles-Gil?, se le pregunta al colaborador de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Lázaro Cárdenas expresa su satisfacción por la obra de la joven y talentosa artista, destaca su naturalidad, fuerza y luz; enseguida subraya la importancia de que figuras públicas relevantes de la política y el servicio público, como él, asistan a este tipo de eventos para darles visibilidad y apoyo a los artistas.

“Es necesario aprovechar cualquier oportunidad fuera del horario laboral para apoyar estos espacios culturales”, plantea y continua disfrutando las obras de la pintora mexicana.

Cárdenas Batel es un asiduo asistente a las obras de arte en el Picci Fine Arts, propiedad de su Amigo Arturo Aguilar.

El Llamado Irresistible del Arte; el Consejo a la Juventud

Claudia Robles-Gil Pintora Mexicana Cuando el arte te llama, te llama, si estás pensando él confía en tu instinto y comienza a expresarte, es el mensaje de Claudia para los jóvenes mexicanos. (Gerardo González Acosta)

Ante la pregunta crucial sobre qué consejo daría a la juventud mexicana que considera estudiar arte o dedicarse a otras profesiones ofrecidas con un marketing incipiente, Claudia Robles-Gil ofrece una perspectiva inspiradora y personal.

Expresa un mensaje categórico; “si estás pensando en el arte, es por algo, y es vital no dejar ir esa oportunidad interna; este llamado es una fuerza poderosa, cuando el arte te llama, te llama, y no debes ignorarlo por miedo o indecisión”.

La pintora enfatiza que dedicarse al arte no significa necesariamente enfrentarse a un lienzo enorme o buscar pintar una obra monumental de inmediato.

“Se trata, ante todo, de encontrar la manera de expresarse para uno mismo, iniciando con cualquier forma que surja; el inicio puede ser tan simple como escribir unas palabras, pintar una pequeña cosa o cualquier otra forma de expresión creativa, expresa con alegría.

La artista mexicana añade que la expresión artística es un diálogo que comienza en la esfera personal, un pacto íntimo de autodescubrimiento.

“A partir de lo que compartes contigo mismo, puedes compartir con el mundo; vale la pena completamente abrazar el llamado artístico y eliminar el temor a iniciar el camino.

Este consejo es especialmente relevante para la juventud mexicana, que según la Encuesta Nacional de Egresados (ENE 2025), el área de Disciplinas Artísticas reporta la mayor concentración de salarios en el rango de hasta 10 mil pesos mesuales (76.5%); los egresados refieren como principal dificultad en las profesiones artísticas la falta de oferta laboral (27.9%).

Por ello Robles-Gil centra su mensaje a los jóvenes en la vocación y la autoexpresión, y les invita a perseverar a pesar de las dificultades económicas percibidas.

Sabe de lo que habla, sus obras están cotizadas en la galería de arte en precios que van desde los 56 mil hasta los 260 mil pesos, y cada trazo lo vale.

Trayectoria en Ascenso y Proyecciones Futuras

Claudia Robles-Gil pintora mexicana Claudia Robles-Gil durante la entrevista con Crónica, donde expresó la estructura de su excelsa obra. (Adrián Contreras)

Claudia Robles-Gil comenta al reportero que continúa expandiendo su influencia en el circuito internacional, manteniendo siempre ese vínculo vital con México.

Antes de Homecoming, presentó su primera exposición individual titulada “Learning How to See” en 2024 en Artishouse de Nueva York, NYC.

Su participación en exposiciones colectivas incluye espacios de renombre como High Line Nine Galleries y Brooklyn Waterfront Artists Coalition.

Su habilidad para evocar emociones a través del color y su forma tan única es celebrada por publicaciones como Vanity Fair UK y British Vogue.

La exposición Homecoming, inaugurada la noche del 25 de septiembre en la Ciudad de México, es un hito que marca el regreso de su visión plástica a su origen.

Obras como “Le Marrakchi 2025” y “Los Pescadores de Chacahua 2024” son otros ejemplos de su riqueza narrativa, apreciada en gran manera por los casi 300 asistentes a la inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el 25 de octubre de 2025.

Robles-Gil se establece con su talento y novedosa propuesta como una luz guía para los jóvenes creativos, demuestra que la pasión y la preparación construyen hoy el arte mexicano y lo llevan a escenarios globales.

El trabajo de la joven pintora mexicana es una invitación a la introspección, y nos recuerda que la Familia, el Hogar, los Amigos, son la presencia interior que se manifiesta en cada pincelada de su vida.

La artista demuestra que la clave del éxito radica en ser fiel a esa voz interna que clama por la expresión, sin importar el formato o el tamaño del lienzo.

Claudia Robles-Gil regresa a México con Homecoming, una mirada vibrante al arte contemporáneo

Tendencias