Cultura

El encuentro busca definir objetivos para la próxima década, señala el ministro de cultura español, Ernest Urtasun

Dan bienvenida a la delegación Palestina en la MONDIACULT 2025

Conferencia. El inicio de la MONDIACULT 2025 Barcelona.

Durante la inauguración de MONDIACULT 2025 Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible, que se realiza hasta el 1 de octubre de en Barcelona (España), el ministro de cultura del gobierno de España, Ernest Urtasun dio la bienvenida a más de 165 delegaciones, en particular a Palestina y México.

“Entre los horrores y el genocidio a que los asistimos en Gaza, quisiera especialmente dar la bienvenida a la delegación de Palestina”, expresó seguido de una ovación por parte de los asistentes. “Lamento que el ministro de Palestina no pueda estar con nosotros porque hoy Israel sigue en la frontera cerrada”.

Tras la irrupción de aplausos, gritos y chiflidos, el ministro retomó “quiero dar también un profundo agradecimiento a mi querida colega Claudia Curiel, a México y al pueblo mexicano”.

El propósito de este encuentro es definir objetivos para la próxima década, según recordó el ministro de cultura español.

Para ello, la Conferencia gira en torno a los seis ámbitos prioritarios: Derechos Culturales, Cultura Y Transformación Digital; Cultura Y Educación; Economía De La Cultura; Cultura Y Acción Climática; Cultura, Patrimonio Y Crisis.

En esta ocasión, se suman dos ámbitos transversales que son cada vez más relevantes en el panorama mundial: cultura e inteligencia artificial, y cultura y paz.

Puesto que México fue anfitrión de las 2 ediciones anteriores de Mondiacult, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza tomó la palabra para hacer el relevo de anfitrionía.

En su participación, Claudia Curiel de Icaza se refirió a los tiempos tensos que se viven internacionalmente, a los cuales ahora se suma la irrupción de las Inteligencias Artificiales.

México tiene entre sus políticas principales con el exterior hacer alianzas continentales. No solo por geografía, en muchos casos lengua o historia común, sino porque somos parte de una tierra sembrada de tradiciones ancestrales que preservan pueblos originarios”, expresó.

“Sin duda, el espacio que abre Mondiacult también permite reforzar la colaboración regional como el cuidado del patrimonio, la devolución de los bienes sustraídos ilegalmente, la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios, entre muchos otros”, añadió.

Posteriormente, la funcionaria mexicana participó en la sesión plenaria y una sesión temática (Cultura y Tecnologías Digitales / Cultura e Inteligencia Artificial) que trató dos temas: Cultura y Educación y Cultura y Paz.

CULTURA Y EDUCACIÓN

Este año y el siguiente uno de los proyectos principales en cultura es una inversión sin precedentes en educación artística. Estamos invirtiendo en toda la infraestructura, en todas las escuelas, actualización de programas, todo lo que también tenga que ver con sostenibilidad y evidentemente que tenga alcance nacional”, aseguró la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.

Ante la invitación a reflexionar sobre la inclusión de la cultura y las artes a sistemas educativos formales o informales, y sobre cómo ésto puede construir inclusión y resiliencia, enmarcado en los lineamientos de la UNESCO para la educación en cultura y artes de 2024, la Secretaria de Cultura declaró que el gobierno mexicano tiene un enfoque comunitario y trabaja con especialistas de los distintos territorio.

“En el campo de la cultura, el trabajo en territorio se ha ampliado de manera significativa. Es uno de los proyectos prioritarios de atención en las comunidades más vulnerables. También tenemos el espacio de profesionalización y educación en todos los aspectos”.

Anunció que en este Mondiacult también tendrán participación las Secretarias de Cultura de Yucatán y de Nuevo León, “porque están Estamos trabajando de manera estrecha con los estados, ampliando la currícula y haciendo un trabajo horizontal, territorial, donde el compromiso es seguir ampliando los derechos y hacer una vinculación con educación pública, que ya tenemos un proyecto que arrancaremos el siguiente año en todas las escuelas” e indicó que el 70% de las escuelas ya tienen educación artística.

CULTURA Y PAZ

Al pasar al segundo bloque de la sesión dedicado a las relaciones entre Cultura y Paz, los representantes de Cultura respondieron ¿cómo puede la diversidad cultural, el patrimonio y la expresión artística abordar esas causas más profundas de los conflictos y fomentar la reconciliación, la sanación?

La Secretaria de Cultura del Gobierno de México respondió que el reconocimiento a la diversidad en nuestro país ha conducido a un orgullo nacional sin precedentes.

“No había pasado hace mucho tiempo, los mexicanos hoy se sienten orgullosos de sus raíces, no es una visión de folclorizar, unificadora, es una visión de hablar de la diversidad”, declaró.

“Más de 13 millones de personas salieron de la pobreza. Hoy México está en su nivel más bajo de pobreza en la historia del país y eso habla también de una estrategia de seguridad, de cultura y de educación, de atender fundamentalmente las causas”, agregó.

Tendencias