
La escritora y feminista francoargelina Hélène Cixous, galardonada en España con el Premio Formentor de las Letras 2025, aseguró este miércoles en rueda de prensa antes de recoger esta distinción que “Israel se autodestruye al destruir Gaza y destruye gran parte de Occidente”.
“Es el mundo occidental en conjunto el que está agonizando, hay una amenaza de desaparición radical y lo que está siendo bombardeado y arrasado es la historia de la racionalidad occidental y la esperanza”, manifestó.
Ensayista, dramaturga, filósofa y poeta, Cixous (Orán, Argelia, 1937) ha sido distinguida por el jurado del Formentor -un premio internacional a la excelencia literaria que han recibido autores como Borges o Annie Ernaux- por una trayectoria de más de sesenta años y un centenar de obras en el ámbito de la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística, la historia o la memoria íntima.
“No disocio Gaza e Israel, Ucrania y Rusia, son guerras desesperantes por la crueldad, virulencia y el odio y porque destruyen poblaciones enteras, hay cientos de muertos en Gaza a diario y una se pregunta cuándo va a terminar”, dijo la autora.
Autora del manifiesto ‘La risa de la medusa’ (1975), su escrito más famoso, no cree en una literatura militante, pese a ser reconocida como pionera del feminismo.
“Cuando empecé a escribir no era feminista, era una mujer con ganas de escribir y decir cosas, pero me encontré con la catástrofe y me di cuenta de que debía ocuparme de la lucha feminista y de que no iba a ser algo pasajero”, aseguró.
“Ahora y antes me he visto obligada a comprometerme moralmente, pero la posición moral y la literaria son distintas, la literatura muestra el mundo como es o como lo sueña, pero no puede ser militante”, subrayó.
En este sentido, dijo que siempre ha habido resistencias en un mundo “falocrático” y que en estos momentos en Francia ve reacciones masculinas “agresivas, primitivas, reaccionarias y estúpidas, que indican un odio muy primitivo”, frente a los avances del feminismo.
Defensa de una literatura “mundial”
Ganadora del Premio Médicis en Francia en 1969 con su primera novela, ‘Dedans’, alabó que el Premio Formentor lo conceda un jurado internacional porque “la literatura no es nacional, es siempre mundial”, que “sabe de lo que habla” y que sus miembros van cambiando, “a diferencia de muchos premios franceses”.
El jurado del Formentor ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”.
Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, se trasladó a vivir a París en 1955 y es catedrática de Literatura Inglesa.
Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad filosófica con autores como Derrida, Foucault, Bataille y Deleuze.