
Canal 14 estrena “Ama de casa”, una serie original que combina la ficción con el testimonio real para reivindicar y visibilizar el valor social y emocional de las mujeres que ejercen d amas de casa.
Protagonizada por Carmen Huete, también creadora de la idea original junto con Ana Álvarez Velasco y Sandra Ortega Tamés, la serie busca desafiar estereotipos y dar voz a mujeres cuyas historias rara vez tienen espacio en la televisión.
La producción forma parte de un esfuerzo conjunto del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), encabezado por Jenaro Villamil, y Canal 14, bajo la dirección de Sandra Ortega Tamés, para fortalecer la ficción en medios públicos y generar contenido con calidad y perspectiva social.
Un personaje nacido de la indignación y la creatividad
La serie nace tras una polémica declaración del actor Rafael Inclán, quien se refirió en tono despectivo a la idea de ser gobernados por “una ama de casa”. La respuesta de la presidenta —reconociéndose con orgullo como tal— inspiró a Huete y su equipo a crear un formato que no solo desafiara ese estigma, sino que celebrara la resiliencia, diversidad y dignidad de las mujeres cuidadoras.
“No buscamos romantizar la figura de la mujer abnegada, sino revalorizar a quienes sostienen la vida desde los cuidados. Mujeres que además de trabajar, también cuidan a sus hijos, padres, parejas o incluso animalitos, sin reconocimiento social”, señala Carmen Huete.
Formato: cocina, conversación y ficción
La serie gira en torno a Manuela, el personaje interpretado por Huete: una ama de casa que cada semana cocina con un(a) invitado(a) mientras conversan sobre sus vidas. Aunque el formato se presenta en tono ligero y con humor, las conversaciones tocan temas profundos y muchas veces difíciles.
Los episodios combinan escenas de ficción con entrevistas reales. Entre los invitados se encuentran:
• Norma Andrade, activista por los derechos humanos y madre de una víctima de feminicidio.
• Doña Queta, guardiana de la Santa Muerte.
• Sharol, migrante venezolana que atravesó la selva del Darién con sus hijos.
• Tania Morales, madre de un chico trans y fundadora de una red de apoyo para familias trans.
• Una sexóloga, una físico-culturista, un stripper, y muchas más voces diversas.
Cada episodio ofrece una receta emocionalmente significativa para el/la invitado(a), lo que transforma la cocina en un espacio íntimo, de escucha y empatía.
Producción cuidada y talento del medio público
Con dirección de Ana Álvarez Velasco y un equipo técnico de primer nivel del propio Canal 14, “Ama de casa” se distingue por su cuidado visual, escenografía, iluminación y edición. El objetivo: ofrecer una producción digna y cercana que conecte con las audiencias desde lo cotidiano y lo profundo.
La serie consta de 12 episodios de 45 minutos, y se transmitirá todos los sábados a las 20:30 hrs por Canal 14.