
A lo largo de su historia, el Museo Universitario del Chopo ha recibido y programado diversas expresiones musicales en su Foro del Dinosaurio y en esta ocasión, alberga una exposición dedicada a EL TRI, la cual reúne más de cincuenta piezas y objetos que incluyen dibujos, pinturas y esculturas realizadas por la comunidad de admiradores de la icónica banda mexicana.
La selección de obra proviene de la colección que la propia agrupación ha reunido a lo largo de su historia y refleja el acompañamiento y redes que EL TRI ha tejido con el público durante sus 57 años de trayectoria musical en el rock nacional.
EL TRI ha brindado apoyo a víctimas de los sismos de 1985 y 2017, a personas con discapacidad, a madres buscadoras y a personas que viven en reclusión, y las piezas exhibidas revelan la conexión entre la banda y los fans, quienes han encontrado en ella una fuente de inspiración y pertenencia. Las letras escritas por Alex Lora, su vocalista, reflejan problemáticas como la desigualdad, la represión, la violencia y la discriminación. Sus canciones han sido muy relevantes para diversos sectores, especialmente para un amplio sector popular.
Actualmente, la agrupación pionera del rocanrol, que en sus orígenes llevó el nombre de Three Souls in My Mind (1968–1984), está integrada por Alex Lora, Chela Lora, Rafael Salgado, Eduardo Chico, Oscar Zárate, Carlos Valerio, Alejandro Álvarez y Felipe Chacón.
La exposición incluye obras de la autoría de Abel Ortiz, Amaury Monzoy, Arturo N. Ayala, Club de Fans Mentes Roqueras, El Niño Pelado, Emmanuel Tanús, Fer Mansilla, Mario Nava Díaz, Gerardo Gómez, Héctor Vadillo, Imaginería Espectáculos, José Natera, Kayle Salas, Leonardo David Monzón García, Miguel Ángel Bravo Castelazo, Niko Carrillo, Pablo Jesús R, Ricardo Ovalle Saltillo y Roberto González Centeno, así como de los profesores de artes plásticas del Reclusorio de Santa Martha Acatitla, Ángel Vallarta y René Martínez, además de numerosas obras anónimas.
EL TRI
Grupo de rock mexicano fundado por Alex Lora, vocalista y compositor de la banda, originalmente conocido como Three Souls in My Mind. A lo largo de su carrera ha grabado 55 discos y fue la primera banda de rock en español en recibir un Disco de Oro por EL TRI Simplemente (1983).
En 1994, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) le otorgó el Premio Ariel a Mejor Tema Musical por Las piedras rodantes, de la película Un año perdido del productor Gerardo Lara.
Además, la agrupación ha sido nominada en cinco ocasiones al Grammy en la categoría de Mejor Álbum del Año y, en 2011, Alex Lora recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical por su trayectoria.
EL TRI también ha recibido otros reconocimientos, entre ellos una estatua en el parque Agua Azul de Guadalajara, Jalisco; otra en la Plaza México en Lynwood, California; y una figura en el Museo de Cera de la Ciudad de México, entre muchos más.
En febrero de 2025, Alex Lora – EL TRI cerró su gira “55 aniversario Y todo sea por el rocanrol” con un sold out en el Estadio GNP Seguros, en la Ciudad de México.