Durante la pandemia, los ilustradores y diseñadores gráficos Carlos Sallas y Ari Navarrete decidieron transformar sus vivencias personales en un proyecto propio. Así nació San Misterio, una historia que combina magia, aventura y folklore mexicano, protagonizada por dos niñas que buscan devolver la magia perdida a su pueblo.

Ahora, San Misterio se ha traspasado a dos libros ilustrados de la mano de la editorial Hachette Lievre, siendo el primero: “Los mensajes perdidos” y, el segundo, “Horror en la hacienda”.
“Nosotros siempre habíamos trabajado para otros clientes, pero durante la pandemia decidimos crear algo nuestro”, recuerda Carlos. “Yo vengo de un pueblo pequeño en el sur de Morelos y Ari de Michoacán, y usamos esas vivencias de infancia, las historias que nos contaban nuestras abuelas y tíos, los lugares mágicos que visitábamos, para construir este universo”.
Ari complementa: “Queríamos que las personas que no crecieron en un entorno rural también conocieran esa parte de México. Muchos no saben lo que son los chaneques, o las leyendas locales. Estamos acostumbrados a escuchar sobre hadas y brujas desde la mirada europea, pero México tiene criaturas y tradiciones increíbles”.
Los chaneques como punto de partida
El primer libro ilustrado de San Misterio se centra en los chaneques, pequeñas criaturas del folklore mexicano. Los creadores explican que en su pueblo estas historias no son sólo leyendas, sino parte de la vida cotidiana:
“Conozco personas que aún les llevan ofrendas cuando van al campo para que no les roben las herramientas o no les hagan travesuras. No son personajes de ficción para muchos, son parte del día a día”.

Esa conexión directa con las raíces inspiró a los autores a crear un universo narrativo donde lo cotidiano y lo fantástico se entrelazan con naturalidad.
Las protagonistas de San Misterio fueron inspiradas por las sobrinas de Carlos. “Queríamos regalarles una historia con modelos a seguir: niñas valientes, inteligentes, que buscan la aventura y resuelven problemas por sí mismas”, comenta.
El proyecto, dicen, está pensado “para toda la familia”, pero con un mensaje especial para el público infantil y juvenil: que la magia también puede encontrarse en la empatía, la naturaleza y la unión familiar.
Carlos y Ari no sólo son coautores, sino pareja desde 2020. La pandemia los unió también en lo artístico: “Llegué a la Ciudad de México justo cuando comenzó el encierro”, cuenta Ari. “Nos quedamos sin trabajo y sin dinero, pero también con tiempo para crear. Así nació San Misterio, de esa necesidad de contar algo propio”.
El proyecto, que comenzó como un cómic, ganó pronto reconocimientos internacionales: Ideatoon 2021 (Pixelatl, México), Premios Quirino 2021 (Argentina), Mención Honorífica en MIFA/Annecy (Francia-Argentina) y el apoyo Ibermedia 2024. Además, recibieron la Beca Jóvenes Creadores del FONCA para desarrollar la primera versión del cómic.
De cómic a libro ilustrado con Hachette
La colaboración con Humberto Cervera fue clave para dar forma al proyecto. “Humberto se unió poco después de que ganamos Ideatoon en 2021”, explica Carlos. “Nos ayudó a estructurar la historia desde el inicio y, cuando Hachette decidió publicarla como libro ilustrado, todo fluyó naturalmente porque ya trabajábamos en la misma línea”.

El paso al formato literario les abrió nuevas puertas: “En México se leen más libros que cómics”, señala Ari. “Gracias a Hachette hemos podido llegar a más lectores. Nos emociona mucho poder lanzar un tercer libro y seguir expandiendo este universo”.
Actualmente, San Misterio se desarrolla también como serie animada, con colaboración entre un estudio español y un equipo mexicano. “Queremos mostrar otra cara de México”, explica Carlos. “No sólo el Día de Muertos o los estereotipos de violencia. San Misterio habla de la familia, de la comunidad, de los lazos humanos y de la belleza de lo cotidiano”
Entre lo fantástico y lo real
Aunque el proyecto se enmarca en la fantasía, no rehúye los temas profundos. “Cualquier tema se puede tratar a cualquier edad, sólo hay que saber cómo comunicarlo”, dice Carlos. “En San Misterio hablamos de la explotación de recursos naturales, la avaricia, la pérdida, las relaciones familiares. Todo está ahí, bajo la superficie mágica”.
El resultado es una obra multidisciplinaria y sensible, que crece con cada formato: cómic, libro ilustrado y próximamente serie animada. “Nosotros vamos a contar historias de la manera que sea posible”, afirma Carlos. “Si tenemos que hacer cómics, lo haremos; si es animación, también. Lo importante es contar la historia”.
Los autores confirmaron que presentarán San Misterio en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y que ya preparan su tercer libro ilustrado junto a Hachette Lievre. “Estamos iniciando la promoción; se publicaron en septiembre y queremos que la gente los conozca. Esperamos seguir contando nuevas aventuras”, concluyen.
Visita su página web para saber más.