Cultura

Laura Restrepo compartió un mensaje que evocó la lectura como un espacio de encuentro y transformación ante las circunstancias actuales del mundo

Abre la FIL de Monterrey; en 9 días habrá más de 600 actividades

FILMTY Laura Restrepo en la inauguración de la FIL de Monterrey. (Studio87.mx/FILMTY)

Con un homenaje a la literatura y a los vínculos culturales entre México y Colombia, la Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL MTY) inauguró su trigésima tercera edición, reafirmando su papel como uno de los encuentros literarios más importantes de América Latina.

Organizada por el Tecnológico de Monterrey, a través de la Escuela de Humanidades y Educación, y con el respaldo del Gobierno del Estado de Nuevo León, el Municipio de Monterrey y más de veinte empresas y fundaciones, la FIL MTY reúne cada año a miles de lectoras y lectores en torno a los libros, la palabra y las ideas.

México y Colombia compartimos culturas y valores que nos hermana, Los encuentros, como la Feria del Libro, como el de Gabo y Celso, son espacios de diálogo entre historias, tradiciones y creatividad, destacó Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey: “quiero resaltar la relación con la Universidad de los Andes, institución hermana que, en conjunto con la Universidad Católica de Chile, conformamos La Tríada. Colaboración lanzada en 2018 y que a la fecha ha generado más de 90 proyectos académicos, de investigación y de impacto social” puntualizó.

Durante la ceremonia inaugural, la escritora Laura Restrepo, una de las voces más reconocidas de la literatura en lengua española, compartió un mensaje que evocó la lectura como un espacio de encuentro y transformación ante las circunstancias actuales del mundo.

“El mundo atraviesa una era de crisis y transformación que exige repensar la manera en que contamos nuestra realidad. La literatura, no es solo un refugio estético, sino una herramienta de conciencia y de cambio, capaz de nombrar lo que otros silencian y de imaginar los caminos por venir.”

Su intervención planteó una mirada lúcida sobre los contextos globales contemporáneos y la necesidad de construir nuevas narrativas capaces de dar sentido a la complejidad del presente.

La presidenta de la FIL MTY, Carmen Junco de la Vega, destacó la importancia de este espacio como reflejo de la identidad cultural de la ciudad y del espíritu de comunidad que lo sostiene: “La Feria no es solo un acontecimiento cultural: es un punto de encuentro que refleja lo que somos como comunidad y lo que aspiramos a seguir siendo. Este año tenemos un honor muy especial con la presencia de Colombia como País Invitado de Honor. Porque esta Feria es única, nacida del talento, la energía y la hospitalidad de nuestra gente”, afirmó.

“Al abrir un libro, tenemos una puerta para conocernos mejor y para soñar, porque este es el primer paso para transformar la realidad. Leer nos enseña a mirar con empatía, con respeto y a cuidar lo que tenemos alrededor”, comentó Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León; y agregó: “Leer no debe ser un lujo, sino un derecho y una oportunidad para todas y todos. Cada historia compartida es una semilla que inspira el futuro, por eso hoy quiero invitarles a nunca dejar de escribir el mundo que queremos vivir”.

Por su parte, Samuel García Sepúlveda, gobernador del Estado de Nuevo León, compartió que “en cada edición nos proponemos superar la anterior, y este año no será la excepción Es un orgullo para Nuevo León ser sede de este encuentro con la cultura y las letras”.

Tras la ceremonia inaugural, las autoridades realizaron un recorrido por los pabellones de la feria, visitando espacios dedicados a la niñez, la educación, la cultura y la presencia internacional. La jornada marcó el inicio de nueve días de actividades que celebrarán el libro, la lectura y el pensamiento como motores del diálogo contemporáneo.

La FIL Monterrey 2025 ofrecerá más de 650 actividades entre presentaciones de libros, mesas de diálogo, talleres, conferencias y espectáculos culturales. Participarán autoras y autores de más de diez países, entre ellos Rosa Montero, Leila Guerriero, Tatiana Țîbuleac, Brenda Navarro, Guillermo Arriaga, Andrea Cote y Edmundo Paz Soldán.

Colombia, país invitado de honor, llega con una programación que abarca la presentación de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, comentada por Pilar Quintana y Socorro Venegas, así como la participación de, Rómulo Bustos y Tania Ganitsky. En el ámbito musical, la feria ofrecerá presentaciones de Frente Cumbiero, Candelazos Tropicales y del Coro de Uniandes, que se unirá al coro del Tecnológico de Monterrey.

El programa cultural se extiende también al Museo MARCO, con una muestra de videoarte colombiano procedente del Museo del Oro de Colombia, y la exposición Cholombianos, del fotógrafo Stefan Ruiz, que explora las intersecciones culturales entre Monterrey y la Cumbia.

Este año, la feria crece 4,000 metros cuadrados más y traslada sus auditorios al segundo piso de Cintermex bajo la campaña Arriba, todo suena mejor, ofreciendo espacios más amplios y con mejor acústica.

La FIL Monterrey mira hacia el futuro reafirmando su compromiso con la formación de lectores, el turismo cultural y la difusión del pensamiento humanista como una herramienta para imaginar nuevas formas de comunidad.

La Feria se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre en Cintermex, en un horario de 10:00 a 21:00 horas. La entrada será gratuita para el público en general.

Tendencias