
Con la entrega de la Medalla José López- Portillo y Rojas a Ana Lilia Cepeda, por parte del rector de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), doctor Rafael Tovar y López-Portillo, esta casa de estudios refrendó su compromiso con la historia y la literatura.
Al respecto, la ganadora del IV Premio de Novela Histórica Claustro-Grijalbo 2025, se dijo muy feliz y agradecida y afirmó que para ella es un gran honor que, su novela A donde te lleve el tiempo sea distinguida con este galardón.
Para ella, el recibir la Medalla José López- Portillo y Rojas, a manos del doctor Tovar, rector de la UCSJ, tiene un profundo significado por dos razones, por un lado, su unión y estrecha relación con la familia Tovar y de Teresa.
“En segundo lugar, la figura de José López-Portillo y Rojas me resulta especialmente interesante, él fue parte de aquella generación de escritores que, a finales del siglo XIX y principios del XX, abrió la senda de la novela histórica mexicana, demostrando que la literatura puede dar voz a los episodios silenciados de nuestro pasado”, indicó.
Mencionó la inmensa satisfacción que le provocó el ver cómo un manuscrito se transformó en un libro cuidado, con una portada evocadora y una edición impecable, por lo que agradeció el trabajo editorial de Angela Olmedo y su equipo de Penguín Random House- Grijalbo.
De igual manera, agradeció a su familia que para ella han sido sostén y alegría en este camino que es la vida.
Cepeda aseguró que la novela histórica permite dialogar con el pasado, traerlo al presente y convertirlo en brújula para imaginar el provenir, por ello, agradeció a la Universidad del Claustro de Sor Juana y a Penguín Random House, a través de su sello Grijalbo, por seguir apostando por este género, que dijo, es tan fecundo y vivo en México.
“Recibo este premio con la certeza de qué, para la humanidad, la novela histórica es, en esencia, un antídoto para el olvido”, puntualizó.
Ya en el conversatorio, el doctor Tovar compartió que uno de los hilos conductores de la novela es el historiador Guillermo Tovar, su tío, personaje al que aseguró haber querido mucho.
Detalló que, uno de los libros que escribió el historiador fallecido en 2013 se titula Pegaso que, al igual que la novela de Cepeda, un objeto, en ambos casos una escultura, se convierte en un hilo conductor a lo largo de diversos episodios de la historia del país, “en el caso de Ana Lilia es la Victoria Alada, en el caso de Guillermo es Pegaso, la fuente que está en Palacio Nacional”.
“Es un libro que van a disfrutar, estoy seguro de que van a gozar tanto como lo hizo su autora al escribirlo”, afirmó para, posteriormente, destacar la alianza con la editorial Penguín Random House, que ha permitido entregar el cuarto Premio de Novela Histórica Grijalbo-Claustro, en El Claustro.
En su oportunidad, el escritor y miembro del jurado del premio, Eduardo Antonio Parra, destacó el estilo “chispeante”, “juguetón”, humorístico, de la narrativa que conduce al lector, desde las primeras páginas, aun cuando no se sabes hacia donde se dirige (la novela).
Aseguró que esta novela es doblemente histórica, por un lado, recupera lo que sucedió hace aproximadamente 20 años, cuando se realizó la reconstrucción o el rescate del Centro Histórico, “pero lo hace de una manera bastante paulatina y minuciosa, sin ser nunca pesada”.
Al mismo tiempo —prosiguió—, se aprecia la relación de amistad entre Natalia de la Fuente, la protagonista y Victoria, que en el relato es una suerte de espíritu del Ángel de la Independencia.
“Esa complicidad y compañía que se hacen las dos, hace que la novela se convierta cada vez en algo muy divertido, gracias a esta figura que la acompaña en los viajes de ida y vuelta, a través del tiempo, según se presenten los problemas y los edificios que va visitando.
Sobre A donde te lleve el tiempo, novela ganadora del IV Premio de Novela Histórica Claustro-Grijalbo 2025, el jurado dictaminador la consideró como una novela histórica “ágil y divertida” que “combina con buena fortuna elementos fantásticos con el realismo de espacios reconocibles” del Centro Histórico de la Ciudad de México, y en la que lo mismo conviven Sor Juana, Germán Valdés “Tin Tan”, Antonio Rivas Mercado, Tomás Mejía, Miguel Miramón, Maximiliano de Habsburgo, Esperanza Iris e incluso, María Félix.
A donde te lleve el tiempo será presentada el próximo 2 de diciembre, a las 18:30 horas, en el Salón D Área Internacional de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con la participación de Mónica Lavín, Beatriz Rivas y el rector de la Universidad del Claustro de Sor Juana, doctor Rafael Tovar.
El Premio de Novela Histórica Claustro –Grijalbo, además de la Medalla José López Portillo y Rojas, consta de una bolsa de 150,000 pesos. Los anteriores ganadores son: La esclava de Juana Inés (2019), de Ignacio Casas; Hijo de tigre (2021), de Mario Heredia y Venus triste (2023), de Ana Romero.