Cultura

Impacto cultural, amor por la música y rock and roll

Beatles ’64

Beatles '64

En un intento de definir algo grande en pocas palabras, el documental dirigido por David Tedeschi y producido por Martin Scorsese, le muestra al público la primera gira de Los Beatles por Estados Unidos.

Fue esta una experiencia de fans para fans y la música como hilo conductor que une generaciones. En el marco del quinto día del veintitresavo Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), llegaron a la sala de proyección personas de todas las edades, listas tener el acercamiento a una parte importante en la historia del grupo ingles.

Para la sorpresa de muchos, antes de la proyección se contó con la presencia de Olivia Harrison: escritora, productora y viuda de George Harrison. Además de expresar su felicidad de poder presentar el proyecto en México, al ser hija de inmigrantes mexicanos, hablo de su propia experiencia como fan de Los Beatles.

Beatles '64

Antes de casarse con George Harrison, Olivia ya admiraba la música del grupo y su única referencia de como lucían físicamente era las portadas de los discos. El día que los vio en persona por primera vez, se lo debió a su hermana. Durante la primera visita de George, Paul, Ringo y John, ella tenía un coche y le sugirió a Olivia ir a recibirlos al aeropuerto. Idea que igual tuvieron cientos y cientos de seguidoras más.

Todas las tomas que se presentan en la pantalla están llenas de admiradores aglomerados que se encuentran en la espera de poder ver, aunque sea a lo lejos, a Los Beatles.

Por su parte Martin Scorsese, aclamado director que en esta ocasión toma el papel del productor, no se presentó en persona, pero dejó un video para la ocasión. Contó la primera vez que escucho una canción de los Beatles en la radio y el impacto que han tenido en su vida desde entonces. I Want to Hold Your Hand, fue la primera experiencia musical de Los Beatles para mucha gente en EU, de la misma manera que lo fue para Scorsese. Tomarse el tiempo de apreciar la nueva melodía, le ocasionó que estuviera tarde para ir a la escuela, pero eso no tuvo mayor importancia. El verdadero valor de la situación se halló en el descubrimiento que acababa de hacer.

De esta misma manera, Beatles 64, se nutre de entrevistas de fans, productores musicales y otros músicos que de alguna manera interactuaron con el grupo.

A esto se añade que Paul McCartney y Ringo Starr tienen apariciones especiales en las que recuerdan con mucho cariño a John Lennon, a George Harrison y a la locura que fue pisar tierras estadounidenses por primera vez.

El material de archivo con el que se fue armando el documental ha existido desde 1964, pero lo realmente interesante es el camino que se decidió tomar en cuanto al montaje. Fácilmente pudieron haber armado escenas tras escena en el orden correcto de la linea temporal y, con eso, obtener una producción cinematográfica que narrara los eventos. Empero, eso carecería de la misma profundidad que tiene el resultado final logrado en Beatles 64

Para la obtención de esta profundidad, es claro que los realizadores trabajaron no únicamente como profesionales, sino también como admiradores que tenían la intención de compartir la pequeña joya que tenían entre sus manos.

La representación de las fans durante la beatlemania (termino para referirse al fanatismo masivo hacia Los Beatles en sus años activos) suele contener etiquetas de locas o exageradas, don miradas prejuiciosas. Curiosamente, uno de los participaciones en la cinta es un hombre qque asevera a las mujeres se les veía más libres que a los hombres; a ellos se les decía que no podían emocionarse de la misma manera.

El documental deja a las fans sentir euforia y no las crítica por ello.

Otro de los puntos en común que se explora, tanto por medio de los videos de archivo como de las entrevistas, es el desprecio que sentían hacia Los Beatles la mayoría de los papás y mamás de la época. Verlos con el cabello largo y tocando rock and roll, causaba pánico entre los adultos.

Beatles´ 64, es un documental dinámico, interesante y que puede cautivar hasta a quienes no les interesa escuchar la música de esta agrupación.

Tendencias