Cultura

En la mente de los niños

Ángeles de Paula Markovitch en el FICM

Ángeles, dir. Paula Markovitch

La directora argentina Paula Markovitch ha ganando el reconocimiento por historias protagonizadas por niños y adolescentes que, por momentos, se enfrentan a dilemas adultos.

Su película más reciente, Ángeles, es una coproducción México-Argentina y demuestra, una vez más, su capacidad de adentrar al espectador en los pensamientos de las infancias.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), tuvo lugar una conferencia de prensa en la que la directora, acompañada del fotógrafo, los productores y el elenco.

La película trata de dos hermanas que venden dulces y, entre las incertidumbres diarias, reciben la confesión de un aspirante a suicida. La directara señaló al respecto quye escribir el guión fue un intento por entender “la paradoja de las pulsaciones entre la vida y la muerte”.

La actriz protagonista, cuyo nombre es el mismo que del titulo de la película, comentó que es una hermana mayor en la vida real, lo que le ayudo mucho a interpretar a su personaje.

La hechura final de la película trajo consigo hallazgos interesantes. Paula Markovitch y su equipo de edición descubrieron, en la sala de montaje, que muchas palabras sobraban y que las miradas silenciosas eran una herramienta poderosas para decir mucho más.

En efecto, la fotografía es uno de los elementos que más se siente como toque personal de la directora, especialmente por los movimientos de la cámara. Markovitch contó una anécdota al respecto. La protagonista de su primera película tenía 8 años y la directora pudo constatar la reacción de una espectadora de la misma edad. La niña espectadora le dijo que se había sentido triste por lo que pasaba con la niña en la pantalla, pero que ese sentimiento quedó atrás cuando reflexionó que alguien se encontraba siempre con la menor, acompañándola detrás de la cámara cinematográfica.

Y la lección fue aplicada en Ángeles, pues las cámaras se comportan como un acompañante que, no sólo están presentes, sino que palpitan con los personajes.

Tendencias