Cultura

La pintura “análoga” de Tahanny Lee Betancourt, nos demuestra que las renovadas formas de visualidad en el siglo XXI

Pintura y visualidad del siglo XXI

Argenetic Holbein, Dalí y Plagen. Abajo las 3 pinturas citadas de Tahanny.

Tahanny Lee Betancourt (Coahuila, 1986) presentó la exposición curada por Lorena Peña Brito, Nube Alada, Fulgor Amarillo (29Ago-10Oct,2025) en la Galería Daniela Elbahara; Tahanny es descendiente de migrantes Chinos y Libaneses; como su bisabuelo Juan Lee (Lee Cuan), quien ante el colapso de la Dinastia Qing salió de Cantón, China, hacia Torreón, donde sobrevivió la Revolución y la matanza de 304 chinos (13-15,Mayo,1911), acusados por maderistas de complicidad por ser tolerantes con Porfirio Díaz.

A partir del texto de José Hamra, Aquí hay un Portaviandas, 2021, Peña elabora la tensión entre Exiliado, aquel desterrado de un lugar al cual puede regresar, y el Exiliante, para quien presente, pasado y futuro construyen un espacio mental de anacrónica nostalgia que impide regresar al lugar de origen; polos irreconciliables de los que surge la memoria, afectividad y añoranza en las pinturas de Tahanny quien interpreta objetos reunidos por su familia en casa como “madera laqueada, biombos, jarrones de porcelana, tapices, tallas de marfil, etc.” con los cuales se creó una escenografía teatral, un “holograma” o entorno falso.

Para Peña Brito este simulacro casero conlleva además distorsión, glitch, repetición, ruido blanco, vibraciones y superposición de espacio y tiempo; procesos que coinciden cuando Elbahara niega que las pinturas de Tahanny hayan sido hechas con Inteligencia Artificial, afirmando que fotos de estos objetos los monta con Photoshop y reinterpreta con su pintura, cuya sugerente expresividad continúa una tradición artística donde se rompe el signo y significado en la representación; como el cráneo distorsionado a los pies de Los Embajadores, 1533, de Hans Holbein el Joven; el Biosurrealista, Papaíto Piernas Largas al Atardecer (¡Esperanza!), 1940, de Salvador Dalí o la imagen generada por I.A., Venus Flytrap (Corpus: American Predators), 2017, de Trevor Paglen; los dibujos a pluma (1954-62) de Alan Glass, y artistas actuales como Beth Frey, Montserrat Palacios, Guillermo Galindo, Rodrígo Ramírez, Gabriel O’Shea, etc. y óleos de Tahanny del 2025, como Desplazamiento de una Grulla, Dos Mujeres y Plumas y Flores Rojas.

La pintura “análoga” de Tahanny Lee Betancourt, nos demuestra que las renovadas formas de visualidad en el siglo XXI no están determinadas exclusivamente por tecnología y ciencia, sino que como todo el arte, surgen de un complejo devenir cultural con profundas implicaciones sociales.

Argenetic Eduardo Egea.

IG: @egea.eduardo

Tendencias