Cultura

En el encuentro, en el que han participado más de cuatrocientos escolares, King ha puesto en valor los avances logrados en el tratamientos contra el cáncer

La genetista Mary-Claire King abre los actos de los galardonados con los Premios Princesa

Premio. a genetista estadounidense Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025 por haber identificado los genes que causan algunos tipos de cáncer de mama y ovario hereditarios, ha abierto este lunes el programa de actos que los galardonados protagonizarán a lo largo de la semana. (EFE)

La genetista estadunidense Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025 por haber identificado los genes que causan algunos tipos de cáncer de mama y ovario hereditarios, ha abierto este lunes el programa de actos que los galardonados protagonizarán a lo largo de la semana.

Bajo el título ‘Genes que curan’, la galardonada en esta modalidad de estos premios que se conceden en España ha protagonizado en Oviedo un acto con escolares que a lo largo de los últimos meses han estudiado la figura y las aportaciones científicas de King, quien ha podido ver una amplia exposición de dibujos relacionados con la ciencia elaborada por los alumnos.

En el encuentro, en el que han participado más de cuatrocientos escolares, King ha puesto en valor los avances logrados en el tratamientos contra el cáncer y ha respondido a las preguntas planteadas por los alumnos, a los que ha dirigido algunas palabras en español en varias ocasiones.

En sus explicaciones a los alumnos, ha explicado que para abordar el cáncer no es necesario “cambiar” sino “reconstituir” los genes que están “rotos o estropeados”, y dirigir el tratamiento sobre los que están dañados, que a veces son un “poco escurridizos”.La genetista estadounidense (Chicago, 1946) ha rememorado que cuando era niña no le “sonaba” el nombre de ninguna mujer científica, un escenario que “no se parece nada” al actual, ha celebrado.King, que pensaba ser “profesora”, ha animado a las niñas a dedicarse a la ciencia, y a que la disfruten, por ser algo “sencillo”.

Entre “tantos” buenos momentos vividos en su faceta como genetista, ha mencionado el momento en el que una amiga suya encontró a su nieto tras 30 años de búsqueda, gracias a la aplicación de la secuenciación del ADN.

La ganadora del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025 ha cerrado su encuentro con los escolares trasladándoles que ellos son la generación que avanzará en entender el cerebro, y ha expresado su confianza en que los avances que puedan lograr para resolver un problema como la esquizofrenia.

King es una de los cinco galardonados que ya se encuentran en Oviedo para participar esta semana en varios actos y asistir el próximo viernes en el Teatro Campoamor a la ceremonia de entrega de los galardones que será presidida por los reyes de España, en presencia de la princesa Leonor y la infanta Sofía.

También se encuentran ya en la capital asturiana la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide (Artes), el escritor barcelonés Eduardo Mendoza (Letras), el sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey (Ciencias Sociales) y el historiador Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología de México (Concordia).

Esta tarde también llegará a Oviedo el pensador alemán de origen surcoreano Byung-Chul (Comunicación y Humanidades), mientras que el miércoles lo hará el economista y político italiano Mario Draghi (Cooperación Internacional).Aún queda por concretarse la llegada de la tenista estadounidense Serena Williams, galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes.

Tendencias