Cultura

De Iztapalapa a Tacubaya, los recorridos explorarán la arquitectura, el arte y las tradiciones que aún se conservan en la capital

La CDMX será sede de los Paseos Culturales durante noviembre

CDMX recibe a los Paseos Culturales del INAH en noviembre

Durante noviembre, los Paseos Culturales del INAH ofrecerán una variada agenda por distintos puntos de la Ciudad de México, con el propósito de acercar al público a su historia, arte, arquitectura y tradiciones. La programación comenzará el sábado 1 en el Peñón de los Baños, con la segunda parte del recorrido “Entre bailes, altares y sabores”, dedicado a las costumbres locales y a la tradicional Feria de la Tripa.

El sábado 8, el Jardín Botánico de Ciudad Universitaria será el escenario de “Un recorrido por los ecosistemas de México”, donde los participantes explorarán senderos de lava volcánica y la diversidad natural del Pedregal de San Ángel. Un día después, el domingo 9, el paseo “De garitas y parques” llevará a los visitantes a la colonia San Pedro de los Pinos, para conocer su historia y evolución urbana. Posteriormente, el sábado 15, la caminata “Colonia Lindavista: génesis urbana” abordará el origen y diseño de este barrio inspirado en el estilo colonial californiano.

El domingo 16, el recorrido “Culinaria mexicana de leyenda” invitará a conocer las raíces de la gastronomía nacional en el Centro Histórico. Más adelante, el viernes 21, “La Guerrero, el ferrocarril y el barrio” recordará los escenarios del cine mexicano ligados al tren. El sábado 22, el paseo “Arte y arquitectura: la construcción de lo patrio en el Bosque de Chapultepec” explorará los significados de sus esculturas y monumentos, mientras que el domingo 23 se visitará el Templo Mayor, con la temática “Tenochtitlan: 700 años”, centrada en la cosmovisión mexica.

El viernes 28, el “Barrio mágico de Tacubaya” será el protagonista de un recorrido que abordará su pasado prehispánico y virreinal, además de su presencia en el cine nacional. El sábado 29, la caminata “Librerías del Centro Histórico” permitirá conocer la historia del mundo editorial mexicano a través de sus espacios más emblemáticos.

Finalmente, el domingo 30 cerrará el programa con dos recorridos: “Entre flores, bestias y querubines: la pintura de grutesco en Culhuacán”, que analizará esta técnica artística en antiguos conventos, y “Huizachtécatl, Cerro de la Estrella y el Fuego Nuevo”, dedicado a las ceremonias prehispánicas en Iztapalapa. Con más de 60 años de trayectoria y más de 100 destinos anuales, los Paseos Culturales del INAH continúan fortaleciendo el vínculo entre el patrimonio mexicano y el público.

Tendencias