Cultura

El pianista Piotr Sałajczyk ofrece conciertos piano el jueves 13 en la sala Carlos Chávez

La agenda cultural de la UNAM del 10 al 16 de noviembre de 2025

Danza. Festival Internacional de Danza presenta Cuerpo al Descubierto, con dirección de Maribel Michel.

Artes visuales

Marta Palau. Mis caminos son terrestres

El MUAC y el Museu Tàpies de Barcelona unieron esfuerzos llevar a cabo esta exposición que abreva en el dolor que padeció la artista plástica española, naturalizada mexicana, Marta Palau, al enfrentar al exilio al que fue condenada por causa de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Aunque sólo tenía seis años cuando llegó a México (1940), el dolor por la pérdida de la patria la marcó de por vida. Henequén, hojas de maíz, ixtle, fibras de lana, coco… fueron las materias primas que encontró en la tierra que la abrazó y con las que elaboró obras textiles matéricas y pesadas de gran formato en las que sus obsesiones devienen en esculturas sexualizadas que, a un mismo tiempo, representan fuerzas corporales femeninas y que aluden a la cavidad origen de la vida y también al dolor de la femineidad. Mientras su obra la volvió un referente en Latinoamérica y Estados Unidos, en España sólo fue objeto de dos exposiciones menores en sus 88 años de existencia. Esta muestra la reconoce, por fin, a ambos lados del Atlántico.

15 de noviembre de 2025 al 3 de mayo de 2026

Martes, miércoles y viernes | 10:00-18:00 horas; jueves | 10:00-20:00 horas; sábados | 11:00-20:00 horas; domingos | 10:00-18:00 horas

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

muac.unam.mx

$60 (consulte descuentos)

Música

Música de cámara

Piotr Sałajczyk, piano

El repertorio que interpretará el virtuoso pianista polaco recorre algunas de las obras más significativas del acervo pianístico de la Polonia de los siglos XIX y XX. De Ignacy Jan Paderewski se interpretará el Minueto Op. 14 núm. 1; de Frédéric Chopin, la Barcarola en fa sostenido mayor, Op. 60, una selección de los 24 Preludios Op. 28, el Andante spianato y Gran polonesa brillante, Op. 22. Finalmente, de Karol Szymanowski se incluye Sherezade, del ciclo Máscaras Op. 34. Programa sujeto a cambios.

Jueves 13 | 18:00 horas

Sala Carlos Chávez

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

musica.unam.mx

$100*

Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) Música y medio ambiente: Naturaleza

Se cumplen 150 años de los natalicios de Julián Carrillo y Maurice Ravel y, por tal motivo, la OFUNAM interpretará un repertorio que reúne obras de ambos compositores. Con el mítico Enrique Diemecke como director huésped, la orquesta interpretará la Sinfonía núm. 1 en re mayor de Julián Carrillo, una pieza estructurada en cuatro movimientos. La segunda parte del programa está dedicada a Maurice Ravel, de quien se ejecutará la Rapsodia española, compuesta entre 1907 y 1908, y el clásico –y probablemente eterno– Bolero.

Sábado 15 | 8 pm, domingo 16 | 12:00 horas

Sala Nezahualcóyotl

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

musica.unam.mx

Primer piso: $240*; orquesta y coro: $160*; segundo piso: $100*

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)

La siempre bienvenida directora huésped Catherine Larsen-Maguire, liderará a la OJUEM en este concierto cuyo programa está compuesto por la Sinfonía núm. 40 en sol menor K. 550, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía núm. 4, Romántica, de Anton Bruckner, en lo que es el Programa 3, el penúltimo, de la tercera temporada de la orquesta universitaria.

Domingo 16 | 18:00 horas

Sala Nezahualcóyotl

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

musica.unam.mx

$50*

Danza

Jueves de Danza

Festival Internacional de Danza

Cuerpo al Descubierto

Maribel Michel, dirección

Se cumplen diez años de este festival cuyo objetivo primordial ha sido reconocer de manera inequívoca a las y los bailarines como el origen y la esencia de la danza. A lo largo de esta década, numerosos intérpretes de estilos diversos, propuestas disruptivas y orígenes distintos han contribuido a darle brillo a este encuentro dancístico. La décima edición está compuesta por coreografías de danza contemporánea concebidas para solistas. Entre los ejecutantes se cuentan Alejandra Marruto, Guillermo Magallón, Irene Martínez, Olivia Luna, Isabel Beteta, Anahí Galarza, Ysaye Appleton y Luis Villanueva, entre otros.

Jueves 13, 20 y 27 de noviembre | 20:00 horas

Sala Julián Carrillo Radio UNAM

Adolfo Prieto 133, Del Valle

radio.unam.mx

ENTRADA LIBRE

Cine

Cineclub Radiocinema

Ciclo Kubrick

Los filmes más representativos del cineasta estadounidense naturalizado británico, director de varias de las películas que hoy se cuentan entre las 100 mejores de toda la cinematografía mundial, forman parte de este ciclo que organiza Radio UNAM como parte de su Cineclub Radiocinema. El día 12 de noviembre abre las hostilidades Cara de guerra (1987); una semana más tarde, el 19, el estafador irlandés, Barry Lyndon (1975), hace su aparición, para finalmente concluir el 26 con esa paradoja de la infidelidad titulada Ojos bien cerrados (1999), la cual representó el canto del cisne en la carrera de Kubrick.

Miércoles 12, 19 y 26 de noviembre | 18:00 horas

Sala Julián Carrillo

Radio UNAM

Adolfo Prieto 133, Del Valle

radio.unam.mx

ENTRADA LIBRE

Cupo limitado

Tendencias