Cultura

Paquito D’Rivera Quintet ofrecerá concierto en la Sala Nezahualcóyotl el día 23 de noviembre

La agenda cultural de la UNAM del 17 al 23 de noviembre de 2025

Concierto. Paquito D’Rivera.

Artes visuales

Víctor Solís. Cuando el río no suena

Entre las varias obsesiones de Víctor Solís, el medio ambiente ha sido una de las más puntuales. Por ello, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco ha organizado la exposición “Cuando el río no suena”, la cual está integrada por 68 dibujos originales que rememoran diversas épocas creativas del artista plástico a lo largo de 35 años dedicado a esta labor. El título de la muestra alude a la sabiduría popular que contienen los refranes, si bien de manera paradójica plantea una hipótesis opuesta que sugiere un escenario inquietante: ¿qué ocurrirá cuando los recursos naturales del planeta se hayan agotado?

Hasta el 31 de enero de 2026

Miércoles a jueves | 11 am-5 pm, y viernes a domingo | 11 am-6 pm

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Av. Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco

tlatelolco.unam.mx

$40*

Música

Música Contemporánea

150 aniversario de Julián Carrillo

Ensamble Liminar

Se cumplen 150 años del nacimiento de Julián Carrillo y 60 años de su muerte. Por tal motivo, el ensamble Liminar ofrecerá un recital con un programa que se enfoca en la exploración sonora que llevó a cabo el inventor del sistema microtonal Sonido 13, a partir del cual revolucionó el lenguaje musical en tanto propuso la división de las tonalidades en un proceso que iba más allá de la escala cromática tradicional. Esto dio pie, al mismo tiempo, al desarrollo de instrumentos y notaciones para cuartos, octavos y dieciseisavos de tono. Carrillo denominó a su propuesta “la última conquista musical de la humanidad” y, como muestra de ello, el repertorio está integrado por Preludio a Colón (versión 1922), la Suite Impromptu, Bosquejos: Meditación, I think of you, Preludio Europa, Capricho, Bosquejos: En secreto y Preludio a Colón (versión 1934).

Sábado 22 | 12 pm

Auditorio

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

musica.unam.mx

$100*

25N

Colectivo Mujeres en la Música

A propósito del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre), el Colectivo Mujeres en la Música ofrecerá un recital con un programa compuesto por obras para piano a cuatro manos y dos pianos de compositoras latinoamericanas. El repertorio está compuesto por Eros y Thanatos, de la mexicana Nathalie Gutiérrez; Rondó, de la costarricense Rocío Sanz; Dos piezas, de Marta García Renart, y Una pieza para dos pianos de Claudia Herrerías. También se ejecutará Atmósferas, de la argentina Alicia Terzian, y Coyolxauhqui, réquiem de cuerpo presente, de Leticia Armijo. Interpretan Gabriela Rivera y Adrián Velázquez.

Domingo 23 |12 pm

Anfiteatro Simón Bolívar

Justo Sierra 16, Centro Histórico

musica.unam.mx

$100*

Paquito D’Rivera Quintet

Entre las pocas certezas que se tienen en torno a este concierto de la leyenda del jazz latino y su ensamble integrado por Alex Brown (piano), Oscar Stagnaro (bajo), Mark Walker (batería y percusiones) y Diego Urcola (trompeta y trombón), es que la Sala Nezahualcóyotl va a estar a hasta las manitas. De las incertidumbres, en cambio, que en el jazz son sinónimo de improvisaciones, se cuentan la selección de piezas que el quinteto interpretará, las conexiones que llevarán a cabo para fusionar el jazz y los diversos géneros musicales endémicos de Latinoamérica, y el número de encores que tendrán lugar una vez que el recital culmine. Un sold-out asegurado para tristeza de miles y felicidad de tan sólo 2,229 afortunados.

Domingo 23 | 6 pm

Sala Nezahualcóyotl

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

musica.unam.mx

Primer piso: $1,200; orquesta y coro: $900; segundo piso: $600

Danza

La noche antes

Nicolás Poggi, dirección

Nicolás Poggi y Giselle Hauscarriaga, coreografía

Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU)

Una noche aciaga y estruendosa es el escenario de esta pieza de carácter surrealista en la que la inminencia de una tragedia anunciada y las diversas formas de la agonía son el hilo conductor, si bien contrastadas por la resiliencia de la vida. Un recorrido atroz por regiones devastadas que la esperanzadora promesa del alba no consigue atemperar. Con la llegada del amanecer, empero, el sonido de lo que se buscó silenciar retumba entre los restos de la noche y los primeros rayos del sol.

Viernes 21 | 8 pm; sábado 22 | 7 pm; domingo 23 | 6 pm

Sala Miguel Covarrubias

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

danza.unam.mx

$100*

Teatro Una escena de la obra "Limpia con huevos".

Teatro

25N Limpia con huevos

Nael De Anda, dirección y dramaturgia

El amor incondicional por su hijo y los cánones de una cultura patriarcal y en consecuencia machista, colocan a una mujer en una situación de límite en la que tendrá que enfrentar a sus demonios y deshacerse de sus sempiternos prejuicios. Un ritual escénico que exhibe el conflicto de ser madre, los sacrificios que ello implica y los yerros que se cometen por plegarse a tradiciones anacrónicas y desfasadas.

Viernes 21 | 7 pm, sábado 22 y domingo 23 | 6 pm

Foro la Morada

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Av. Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco

tlatelolcounam.mx/uva

ENTRADA LIBRE

Cupo limitado

Tendencias