Cultura

“Circo. Fascinación popular: El arte moderno mexicano” reivindica lo marginal en la nueva exposición del Munal

Se abre el telón y comienza la función: Munal presenta “Circo. Fascinación popular”

Circo. Una de las obras.

El telón se ha levantado en el Museo Nacional de Arte (Munal) para recibir una muestra que traslada el universo de la carpa, el asombro y el riesgo al corazón del arte moderno mexicano. La exposición Circo. Fascinación popular, inaugurada el 13 de noviembre y curada por Zyanya Ortega Hernández y David Caliz Manjarrez, se erige como un referente estético fundamental al dignificar lo popular y convertir el espectáculo circense en una metáfora de la condición humana y espejo de un país en transformación.

El montaje, organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), es una ventana a cómo el arte mexicano de finales del siglo XIX y principios del XX resignificó el circo. Compuesta por 133 piezas pictóricas, fotográficas y documentales, la colección incluye obras de artistas de la talla de Nahui Olin, María Izquierdo, José Clemente Orozco y Raúl Anguiano, quienes vieron en trapecistas, payasos y fenómenos de feria símbolos plásticos que condensan tensiones entre belleza y tragedia, disciplina y vulnerabilidad.

En palabras del curador David Caliz, “el circo es también una metáfora visual de la vida cotidiana. La función de vida se encuentra unida a la pulsión de muerte en estos espectáculos”. Este enfoque conceptual es el hilo conductor de la muestra, la cual explora el circo como un “territorio simbólico donde convergen el riesgo, la fragilidad, la alegría y lo marginal”. El espectáculo, entendido como un espacio de tránsito entre lo ordinario y lo extraordinario, marcó profundamente la sensibilidad de los artistas modernos.

Recorrido curatorial: Cinco núcleos de asombro y rareza.

El impecable recorrido museográfico se articula en torno a cinco núcleos temáticos que guían al visitante a través de los múltiples significados del circo en el arte:

  • La carpa: un microcosmos extraordinario: se centra en el carácter efímero y transformador del circo.
  • El gesto del cuerpo: aborda la figura humana como vehículo de proeza y metáfora.
  • Riesgo: vida y muerte en el circo: donde la diversión y la ilusión se entrelazan con el peligro y la tragedia.
  • Anomalías de la evolución: fenómenos y marginales en tiempos modernos: Reflexiona sobre la visibilidad de lo raro y las tensiones culturales de la modernidad.
  • Gabinete de curiosidades: recrea la atmósfera lúdica y fantástica de la carpa con su promesa de asombro y rareza.

La exposición, que propone nuevas lecturas del acervo del MUNAL desde la historia cultural de las imágenes, estará abierta al público en el primer piso del recinto, ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico, hasta el 22 de febrero de 2026. El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

La muestra Circo. Fascinación popular es, sin duda, una cita obligada para comprender la profundidad simbólica con la que el arte moderno mexicano supo capturar y enaltecer la magia, la marginalidad y la humanidad que bullen bajo la gran carpa.

Tendencias