Cultura

En esta ocasión participan 11 equipos de mujeres, 12 de hombres y 27 mixtos de diferentes estados del país quienes comparten su trabajo conjunto con los visitantes

Museo de Arte Popular inaugura su octava edición de la bienal Arte/sano ÷ Artistas

Arte/sano ÷ Artistas (Brayan Chaga)

Con una bienvenida por parte del director del Museo de Arte Popular (MAP), Walther Boelsterly Urrutia, arrancó este sábado en punto de las 13:26 horas la exposición bienal Arte/sano ÷ Artistas, el cual es uno de los proyectos más relevantes con el que cuenta el recinto debido a que reúne a la artesanía tradicional mexicana con expresiones artísticas contemporaneas.

Walther Boelsterly Urrutia, director del MAP (Brayan Chaga)

Desde su primera edición, esta ambiciosa exposición se ha caracterizado por reunir lo artesanal con lo artístico, con artesanos especializados en metalistería, alfarería, talla en madera y hueso, marquetería, textiles, cartonería, lapidaria, talavera y papel picado; y artistas en rubros como diseño, arquitectura, artistas plásticos y visuales para retratar su visión en piezas conjuntas que buscan retratar y homenajear a las artes mexicanas.

Arte/sano (Brayan Chaga)

En esta octava edición participan 11 equipos de mujeres, 12 de hombres y 27 mixtos de diferentes estados del país: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Arte/sano ÷ Artistas (Brayan Chaga)

Asimismo, la bienal cuenta con una sección de invitados donde participan los artistas Francisco Huazo Cedillo, Mara Silva y Mario Martín del Campo, así como los artesanos Renpe Ángeles Navarro, David Armando Martínez Aguilar y Jorge Ortíz Hernández.

Sección de invitados (Brayan Chaga)

En la Sala de Exposiciones temporales del MAP, se pudo observar una gran afluencia de gente, entre familias, artesanos y artistas se logró ver el gran interés que existe por este evento que inició en 2009, el cual ha crecido exponencialmente con el paso de las ediciones.

Exponentes lucían con orgullo su trabajo platicando con los asistentes sobre sus piezas, tal es el caso de Ángel Santos y Alberto Peredo con su artesanía “Animalia/Especies en Riesgo” donde con una técnica mixta de barro bruñido y madera policromada, hablan sobre la concientización de cuidar las especies mexicana, ya que algunas se encuentran en peligro de extinción o lamentablemente ya se extinguieron.

Animalia/Especies en Riesgo (Brayan Chaga)

Y así tras 16 años, Arte/sano ÷ Artistas vuelve al Museo de Arte Popular y estará en exibición hasta el 22 de febrero de 2026.

Arte/sano ÷ Artistas (Brayan Chaga)

Tendencias