Cultura

Ubicado en un emblemático edificio colonial situado en la calle Isabel la Católica número 30, El Botanero del Bosque ha recibido a destacadas figuras culturales y artísticas

El Botanero del Bosque, el nuevo sitio de encuentro para artistas y gestores culturales en la CDMX

Artes El ambiente, cargado de mexicanidad, fue diseñado por el prestigiado anticuario Daniel Liebsohn, uno de los principales animadores e impulsores del proyecto.

De manera vertiginosa, El Botanero del Bosque se ha consolidado como un nuevo punto de encuentro para personalidades del ámbito cultural que disfrutan de la botana tradicional mexicana, acompañada de una cuidada selección de cervezas, cocteles y platillos que resaltan lo mejor de la cocina nacional.

El ambiente, cargado de mexicanidad, fue diseñado por el prestigiado anticuario Daniel Liebsohn, uno de los principales animadores e impulsores del proyecto.Ubicado en un emblemático edificio colonial situado en la calle Isabel la Católica número 30, El Botanero del Bosque ha recibido a destacadas figuras culturales y artísticas. Entre ellas, la promotora y directora del Museo Vivo del Muralismo, Gloria Falcón, institución ubicada en la Secretaría de Educación Pública que resguarda 90 murales de Diego Rivera, así como obras de otros reconocidos artistas plásticos.

Asimismo, ha visitado la cantina, Tere Vicencio, exdirectora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y actual Secretaria Administrativa de El Colegio Nacional, recinto que agrupa a las y los investigadores, académicos y científicos más relevantes del país. Las visitantes destacaron el atractivo formato culinario de El Botanero del Bosque, basado en siete delicatessen que cambian diariamente.

Entre las botanas fijas se encuentran la celebrada quesadilla de papa con queso manchego, el taco de lechón y el chicharrón en salsa verde. A estas se suman, según el día, opciones como taco de puerco en salsa de morita, tostada de tuétano, hoja de lechuga con esquites y camarones, entre otras propuestas que celebran la cocina mexicana.

Como en toda cantina tradicional, también se ofrece servicio a la carta, compartiendo menú con la célebre Cantina del Bosque de Tacubaya. En ambos recintos destacan como platos insignia el pescado a la sal, los tacos de lengua y la milanesa manchega, considerados auténticos “cinco estrellas”.

En un Centro Histórico donde las cantinas tradicionales han ido desapareciendo —como El Nivel, pionera en la Ciudad de México, o La Dominica, que se ubicaba en los Portales de Santo Domingo—, el florecimiento de El Botanero del Bosque llena un vacío para quienes buscan acompañar un buen trago con una botana de excelencia.A las distinguidas visitas recientes se suma la presencia, este viernes 21 de noviembre, del reconocido promotor cultural y galerista Salvador Riestra, presidente de los gremios de notables Los Contemporáneos y Los Pergaminos.

Amplio conocedor de las antigüedades y representante de destacados artistas como Octavio Ocampo y Pedro Friedeberg, Riestra expresó su entusiasmo por el proyecto encabezado por Santiago García Galván Daniel Liebsohn, y George Diamandópulos, quien afirma que El Botanero del Bosque ya se abre un lugar entre los parroquianos, empresarios y turistas por su calidad y originalidad conceptual.

También acudió Manuela Riestra, quien, atraída por las múltiples referencias al lugar, disfrutó de un martini mientras exploraba la variedad de sabores que emergen de la cocina tradicional instalada en uno de los extremos de la terraza abierta donde se encuentra esta cantina, llamada a convertirse en un nuevo centro de tertulia citadina.El Botanero del Bosque continúa posicionándose como un espacio donde convergen gastronomía, cultura y conversación, revitalizando la tradición cantinera en el corazón de la Ciudad de México.

Tendencias