
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) acercará una propuesta editorial basada en el pensamiento crítico, la creación artística, literaria y la investigación realizada en sus Unidades académicas (Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco) desde diversas áreas y divisiones a miles de lectores en la edición número 39 de Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL GDL) 2025.
“La presencia de LibrosUAM en esta Feria es esencial para difundir el conocimiento generado en la universidad. Llevaremos un catálogo de obras que abordan temas de vanguardia, nuevas formas de narrar y editar; para la Casa de libros abiertos es una oportunidad para establecer vínculos con otras editoriales, autores y lectores”, sostiene el maestro Carlos Francisco Gallardo Sánchez, director de Publicaciones y Promoción Editorial de la Institución.
En años recientes, la UAM ha superado la creación de mil 300 títulos, muestra de su calidad en investigación universitaria, que va desde obras especializadas en ingeniería, diseño y biología hasta colecciones de poesía, narrativa y ensayo. Esta diversidad temática responde a una estrategia de difusión cultural y académica, un Laboratorio de Futuros que aspira a llegar a un amplio público: alumnado, profesores-investigadores, egresados, personal administrativo y lectores en general.
Las actividades a desarrollarse durante los nueve días de la Feria suma 46 eventos entre presentaciones, mesas redondas, conferencias y talleres donde la academia y los lectores encontrarán un espacio en el que convergirán los tres pilares o funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y difusión y preservación de la cultura.
Algunos de los títulos a destacar son De por qué es necesario un feminismo descolonial, de Yuderkys Espinosa Miñoso (República Dominicana); Crucero Caribe, de Ana Lydia Vega (Puerto Rico); In amoxtli in tlatoa petlatl / El libro con infinidad de palabras, de la diseñadora mexicana Isela Xospa, ganadora del Premio Caniem al Arte Editorial 2025 en la categoría de Libros infantiles-álbumes ilustrados; Umbral, de Roberto Abad, reconocido con el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025; El cautivante fulgor de los libros ardiendo, de Sebastián Rivera Mir y Doce certezas mientras tanto. Ensayos para especular, antologado por Laura Sofía Rivero.
LibrosUAM engalanará sus presentaciones con diversas autoridades universitarias, reconocidos académicos e investigadores y personalidades de la industria editorial, entre ellos el poeta Ernesto Lumbreras, las escritora Dahlia de la Cerda y Gabriela Damián Miravete, Sarah Corona Berkin, directora del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), el narrador Alberto Chimal, la curadora Itala Schmelz, Lluís Agustí, director de la Escuela de Librerías de la Universidad de Barcelona, la editora Eloísa Nava y el ensayista José Israel Carranza.
Por otra parte, la Dirección de Publicaciones y Promoción Editorial tendrá participación en foros editoriales que brindarán visibilidad institucional en el marco del debate académico, nacional e internacional; así como la oportunidad de presentar nuevos títulos, explorar coediciones y consolidar proyectos conjuntos de revistas académicas con otros sellos universitarios.
En esta edición, LibrosUAM busca posicionarse como un referente en el país como en el extranjero mediante la diversificación de sus ediciones, concebidas como un instrumento de apoyo a la docencia y la investigación, con énfasis en el desarrollo social, la equidad y la justicia.
Foro UAM
El programa de actividades acontecerá en distintos salones y también en el Foro UAM, que estará ubicado en el stand G-25 del Área Nacional de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La inauguración será el próximo sábado 29 de noviembre a las 16:15 horas por el rector general, doctor Gustavo Pacheco López, en compañía de la doctora Esthela Irene Sotelo Núñez, secretaria general, la doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión y el maestro Carlos Francisco Gallardo Sánchez, director de Publicaciones y Promoción Editorial.