
El reconocido escritor estadunidense Paul Auster falleció este martes a los 77 años de edad, según informes de la prensa de ese país.
El autor de la aclamada “Trilogía de Nueva York” había lanzado a fines de 2023 Baumgartner, su nuevo libro de ficción, el que fue publicado en Chile este año.
A lo largo de su carrera, Auster no solo escribió diferentes novelas, sino que también trabajó como director y escritor de diversas películas, como La vida interior de Martin Frost y Lulu on the Bridge.
Ya en marzo de 2023, su esposa, la también autora Siri Hustvedt había informado que Auster le habían diagnosticado cáncer en diciembre de 2022, después de haber estado enfermo por varios meses.
“Está siendo bombardeado con quimioterapia e inmunoterapia”, en el Memorial Sloan Kettering, en Nueva York, un centro médico especializado en el tratamiento contra el cáncer, indicó en ese momento su cónyuge.
Además, Auster había pasado por trances complejos, como la bullada muerte de su hijo, Daniel, en 2022, por “sobredosis accidental de drogas”.
Estados Unidos es un lugar tan contradictorio en donde la gente quiere llegar y en donde muy pocas personas son bienvenidas”, señaló el escritor Paul Auster (Nueva Jersey, 1947), durante el conversatorio que sostuvo con la escritora Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983) en el marco del Hay Festival Digital Querétaro 2020.
Ambos autores desde Nueva York expresaron la incertidumbre que sienten ante el gobierno de Donald Trump y ante las próximas elecciones de dicho país, el 3 de noviembre.
Valeria Luiselli platicó que cuando Trump inició el discurso de que los mexicanos eran animales y violadores, se sorprendió que sus mis vecinos cayeran en esa trampa de estigmatización, por lo que le preguntó a Paul Auster si él también siente cierta frustración ante esos comentarios.
“Tienes todo el derecho de sentirte así porque los mexicanos se han visto ridiculizados a lo largo de la historia en Estados Unidos de formas muy deplorables. Supuestamente en Estados Unidos damos la bienvenida a todos pero no es así”, contestó.
El también Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006 comentó que ha pasado los últimos años escribiendo un libro ubicado a finales del siglo XIX, donde la discriminación hacia los migrantes es evidente.
“Es un libro muy grande, no es una novela, tiene que ver con la vida y el trabajo de Stephen Crane, un fantástico escritor estadounidense que vivió a finales del siglo XIX. El clima en Estados Unidos en ese momento es que se odiaba, se satanizaba, a los demás; si era un chino y llegaba a la costa oeste había muchas posibilidades de que lo lincharan o mataran. El problema no eran las personas negras en las grandes ciudades ni los mexicanos en Texas, pero estas cosas nunca han terminado”, dijo.
Para Auster, Estados Unidos es un lugar contradictorio. “Al inicio, a todos los mantenían alejados, pero poco a poco diferentes grupos étnicos empezaron a integrarse a la sociedad con un costo psicológico y físico muy grande. Esto llegó a traumatizar a familias y comunidades enteras”.
ESCRITORES CONTRA TRUMP. Luiselli enfatizó que los hispanos siempre han sido extraños en Estados Unidos, a pesar de ser la segunda nación con mayor número de hispanohablantes, después de México.
“El miedo político viene de lo que sucederá con los grupos más supremacistas porque si Trump llegara a perder las elecciones ¿cómo van a reaccionar?. He escuchado unos minutos de la Comisión Republicana pero muchos de los discursos que daban eran una especie de llamado de acción”, expresó.
El autor de El palacio de la luna y La trilogía de Nueva York coincidió con Luiselli.
“He estado viviendo con miedo. Qué va a pasar después del 3 de noviembre porque es el día de las elecciones, pero no se van a decidir las cosas en esa fecha, todo tipo de caos y misterios pueden surgir. En los últimos dos días hemos visto a grupos religiosos con rifles disparándose, eso es un lado muy oscuro”, reflexionó.
Paul Auster aprovechó la conversación para invitar a Valeria Luiselli al movimiento: Escritores contra Trump.
“En las últimas semanas he estado en un grupo: Escritores contra Trump, y quisiera que te unieras, creo que serías una voz muy valiosa para este grupo, En diez días logramos tener mil personas en la lista, estamos dando charlas de un minuto. Puedes ver todo en writtersagainstrump.
Auster explicó que la intención de este grupo que forman autores como: John Banville, Salman Rushdie y Margaret Atwood, es que los jóvenes salgan a votar.
“No queremos persuadir a ningún votante a favor de Trump que cambie de opinión, hay muy poco tiempo para lograrlo. Lo que queremos es que la gente joven vote, no tanto los indiferentes, pero sí aquellos que se sienten frustrados y sienten que esto no ha sido un progreso según sus ideas. Queremos que la gente que permanece sentada vaya a votar. Si tenemos otros cuatro años de Trump, puede que no tengamos otra elección en cuatro años”.
El autor estadounidense también habló de sus días durante la pandemia.
“Estuvimos enfermos, Siri y yo, en el principio de la pandemia, pero veinte de nuestros amigos y conocidos tuvieron (COVID-19), sólo uno terminó en el hospital. Muy temprano entendí que los números en los periódicos no tenían que ver con nada del verdadero número de las infecciones. Cuando vemos 6.2 millones de personas infectadas, pensé que tienes que multiplicarlo por 5 o quizá 8 para llegar al número real”, dijo.
Auster se definió afortunado al ser un “viejo con el suficiente dinero para escribir”.
“Estoy en casa escribiendo. Estoy haciendo lo mismo que he hecho siempre. Esta posición me ha dado una perspectiva más clara. Siento mucho dolor por esta gente (enferma) y mi rabia contra el gobierno va más allá, porque durante cuatro años he estado enojado”, comentó.
En las actuales condiciones de emergencia sanitaria el gobierno actúa, “por arrogancia, por estupidez, por crueldad, por ideología republicana o por lo que sea, pero estamos asesinado gente, estamos dejando que la gente muera, aquí tenemos una emergencia nacional y no tenemos plan nacional. La política de esta administración es que no hay política”, agregó Auster.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .