Cultura

“ÁGORA 2.0” o lo que llamamos democracia no es en sí democrático

La idea del performance es abrir un poquito las perspectivas de la gente sobre este sistema político:Manuel Ulloa Colonia>>

El actor mexicano Gael García Bernal durante una conferencia de prensa.
Manuel Ulloa hizo la traducción, adaptación, dirección e interpretación de este performance. Manuel Ulloa hizo la traducción, adaptación, dirección e interpretación de este performance. (La Crónica de Hoy)

En México 2030, a unas semanas del referéndum que validará la nueva Constitución de la «IV República », el performance “ÁGORA 2.0 [ Performance de ficción política ]” invita a imaginar el futuro próximo y lo que entendemos por democracia: estrenará el 12 de julio, a las 20:00h, en el Teatro Casa de la Paz y posteriormente se presentará en otras sedes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“La idea es abrir un poquito las perspectivas de la gente y hacerles ver que no necesariamente lo que llamamos democracia es democrático y no necesariamente el modelo el sistema político que tenemos es el mejor”, introduce Manuel Ulloa Colonia, fundador y director de la Compañía El Espejo humeante / Le Miroir qui fume.

Él mismo hizo la traducción, adaptación, dirección e interpretación de este performance, basado en el proyecto original de Christophe Meierhans, “Some use for your broken clay pots”.

“Presenté aquí en México, en 2017, una primera versión que se llamó ‘Ágora: qué hacer con tus macetas rotas’, eso lo hicimos con la UNAM en 2017 y 2018. En aquel entonces se trataba más bien de plantear el modelo constitucional en el que se basa esta nueva democracia de una manera un poco más abstracta”, relata sobre el precedente.

Ahora, en entrevista por Ágora 2.0, el performer explica que la principal intención es plantear la posibilidad de un nuevo modelo democrático sin elecciones, ni partidos políticos en nuestro país.

“Se trata de hacer que la gente se imagine cómo podría organizarse una sociedad democrática de otra manera, que muchas veces lo que nos pasa es que estamos muy limitados en términos de lo que podemos imaginar, lo que podemos representarnos cuando pensamos en democracia y cuando pensamos en política”, continúa.

4TA REPÚBLICA MEXICANA.

El planteamiento que se hace al público es que estamos a una semana de un referéndum, a través del cual vamos a validar o a rechazar el nuevo modelo democrático. “Yo trato de convencerlos, para que de alguna manera entiendan cómo serían nuestras vidas bajo esa nueva democracia”, describe Manuel Ulloa Colonia.

Mientras el público hace sus preguntas -se invita a preguntar sin miedo- para comprender lo que implicaría esta “nueva Constitución”, que estratégicamente se llama “La constitución de la cuarta”.

“Se ha politizado mucho la población de México en los últimos años”, observa el intérprete.

“Para darle verosimilitud al punto de partida -el tiempo y acontecimientos del periodo actual (México,2024) hasta el año 2030- me sirvo de estos elementos de lenguaje o de marketing político que utilizan los miembros de la cuarta transformación. Es una manera de hacer que la gente entienda un poquito mejor de qué estamos hablando… que las últimas semanas tuve que ajustar mucho el texto en relación a lo que pasó en las elecciones”, ahonda.

Asimismo, apunta que buscaba un juego de palabras con la noción de cambiar de régimen, ya que si cambiáramos de constitución “pasaríamos a la Cuarta República, que sería la siguiente la que nos tocaría”.

Al final de un par de horas en conversación con el público se les invitará a votar para aceptar o rechazar esta propuesta política.

“No sabemos cómo va a reaccionar la gente, lo que a mí me interesa es que la gente pueda abrir un poquito su mentalidad, sus perspectivas y que reflexione sobre lo que entendemos por democracia y por el sistema político que necesitamos en México”, agrega.

La entrada es libre. Ágora 2.0 dura aproximadamente dos horas, y está dirigida a un público a partir de 16 años. Las primeras presentaciones serán del 12 al 14 de julio, a las 20:00 horas, en el Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33, Roma Norte, Ciudad de México). Posteriormente, el performance se presentará el 18 de julio, en la UAM Azcapotzalco, a las 13:00 horas; el 19 de julio en UAM Cuajimalpa, a las 13:30 horas; el 22 en UAM Xochimilco, a las 12:00 horas; y el 23 en UAM Iztapalapa, a las 14:00 horas.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México