Cultura

Alejandra Frausto “Se monitorea patrimonio de Guerrero para conocer los posibles daños por huracán Otis”

Presenta el concierto “Tengo un sueño”, a cargo de semilleros creativos, y que se realizará el 23 de noviembre en el Auditorio Nacional

conferencia

Algunos de los niños músicos que participarán en el concierto “Tengo un sueño”.

Algunos de los niños músicos que participarán en el concierto “Tengo un sueño”.

SCF

La Secretaría de Cultura federal aún no conoce el estado en que se encuentran los monumentos históricos y artísticos de Guerrero afectados por el huracán Otis, únicamente tiene información de que el Museo del Fuerte de San Diego y el Centro Cultural Casa de los vientos “están bien”, así lo expresó Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, durante el anuncio del concierto “Tengo un sueño” en el Auditorio Nacional.

“No voy a poder decir un dato más. Del tema patrimonial lo estamos monitoreando igual que lo demás, en el caso de Acapulco concretamente es la Casa de los vientos, ya me mandaron un reporte, está bien porque acabábamos de restaurarla y restaurar todos los murales, estaba la propia casa en una segunda etapa de restauración con el Programa Nacional de Reconstrucción, pero más allá de cancelería y de cosas que son menores no hay un daño”, dijo Frausto Guerrero.

¿Cómo está el Fuerte (de San Diego)?, se le preguntó. “Está bien”, respondió. ¿Cuándo tendrán un diagnóstico?, se le inquirió. “En unos días, en cuanto lo tengamos se los hacemos de su conocimiento, afortunadamente muy de madrugada recibí (el mensaje) de que la Casa de los vientos y del fuerte, eso está bien; Palma Sola no sufre, es la zona arqueológica”, contestó.

Frausto Guerrero señaló que en los centros culturales de Acapulco se instalaron sitios de acopio. “Lo principal es apoyar a la gente, apoyar a los que están sufriendo, la gente que se quedó prácticamente sin nada”.

Sobre la situación en que se encuentran los alumnos y maestros de los semilleros creativos de la entidad, aseguró que todos están bien. En cuanto a las instalaciones, dijo, “vamos a valorar lo que requeriremos de apoyo para seguramente reponer instrumentos, el diagnóstico es aún muy difícil de tener. En Acapulco son cuatro semilleros, tres de música y uno de circo; en todo Guerrero son más de 20”.

De acuerdo con el Sistema de Información Cultural, en Guerrero existen 459 espacios culturales y algunos de los que se encuentran en Acapulco son: la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, 16 bibliotecas pertenecientes a la Dirección General de Bibliotecas, siete teatros y seis museos, entre éstos, el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Palma Sola y el Museo Histórico Naval de Acapulco.

Durante la conferencia, la secretaria comentó que se realizará un festival musical este sábado 28 de octubre, "de 12 a 12 horas", en el Complejo Cultural Los Pinos para recaudar víveres, insumos médicos, útiles escolares y juguetes que se enviarán a Guerrero.

“Acapulco es donde estuvo la primera semilla del primer semillero, la Orquesta Renacimiento, la primera agrupación musical que tuve el honor formar en 2011, tenía poca esperanza, había mucha violencia, esa orquesta sigue viva y derivó en una segunda: Orquesta Bonfil. Hoy ese origen de este movimiento requiere de nuestra solidaridad y cariño”, dijo.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que bajo la campaña #AcuérdateDeAcapulco, se invita a la población a Los Pinos a hacer donaciones y disfrutar la música de Tania Libertad, Guadalupe Pineda y Eugenia León; así como de Regina Orozco, Aarón y su grupo Ilusión, El David Aguilar, Reyli Barba, Fernando Rivera Calderón, Juan Pablo Villa, Francisco Barrios “El Mastuerzo” y La china sonidera.

CONCIERTO EN EL AUDITORIO

Sobre la presentación del trabajo de semilleros creativos (uno de los principales programas de la Secretaría de Cultura) en el Auditorio Nacional el próximo 23 de noviembre a las 19:00 horas, Roberto Rentería, encargado del Sistema Nacional de Fomento Musical, explicó que se presentarán 750 niños, niñas y adolescentes.

“Este año tendremos a más de 750 niños provenientes de las 32 entidades federativas que representarán a los 15 mil niños que asisten a los semilleros creativos. La paz, la ecología, la inclusión social y la diversidad de género son temas de la edición 2023 del concierto Tengo un sueño”, indicó.

Rentería compartió algunas obras que interpretarán las infancias: “Gracias a la vida”, de Violeta Parra; dos números de la “Opereta Ecológica en cuatro actos”, “La maza”, de Silvio Rodríguez; “Habanera” de la ópera Carmen, y “El pájaro de fuego” de Stravinski.

Los boletos para el concierto se podrán conseguir en las taquillas del recinto a cambio de útiles escolares y juguetes, los cuales serán entregados a niñas y niños en las zonas afectadas por el huracán Otis en Guerrero y también podrán adquirirse a 1 peso a partir del 31 de octubre.