Cultura

Alistan estreno de “Matteo Ricci; narra aventura del misionero jesuita

Tendrá temporada del 29 de abril al 11 de junio, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes

La obra “Matteo Ricci”, dirigida por Jorge A. Vargas y Luis de Tavira narra la aventura del misionero jesuita, padre de la sinología europea, a quien debemos fundamentos del estudio del idioma y cultura china, conforme se adentra en el imperio de la dinastía Ming.

“Hay escenas en chino, los actores han tenido que asumir el reto de cómo se experimenta escénicamente la incomprensibilidad de las lenguas, ¿cómo podemos aprenderlas si no existe la comprensión?”, adelanta Luis de Tavira, en conferencia para anunciar detalles de la puesta en escena.

Este texto de José Ramón Enríquez, José María de Tavira y Luis de Tavira estaba destinado a estrenarse en el 2020, pero tuvo que permanecer guardado debido a la pandemia. Se estrenará con una temporada del 29 de abril al 11 de junio, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

“Matteo Ricci es un humanista de finales el siglo XVI, primer occidental que consiguió entrar al corazón de la China, enigmática y prodigiosa, y de ahí intentar la amistad de la cultura”, introduce de Tavira.

Si bien el dramaturgo concede no se trata de un personaje popular, subraya su importancia en la historia mundial. “El fundó los estudios sobre China, que eran necesarios para quienes ignorábamos China y que, también, los chinos se apropian porque articula en buena medida la historia y difusión de su propia cultura hacia los demás”.

“También fue cartógrafo importante, entre otras cosas es quien dibuja la primera imagen del mundo que no tiene su centro en Europa, por eso también se considera su mapa como el primer paso a la superación del eurocentrismo que padecemos en nuestra visión”, continúa.

De Tavira recuerda que en el pensamiento de Ricci resultaba fundamental comprender “que no comprendo” para abrir la posibilidad de diálogo intercultural. “Esa apertura resulta imprescindible hoy en un mundo globalizado y amenazado de comenzar a articular una nueva guerra fría. Vivimos un mundo en guerra, urge el testimonio y la reflexión”.

Para él, el teatro es un “arte de amistad”. “Para hacer arte hay que hacer amigos, el teatro que intentamos crear es testimonio de la amistad de culturas diferentes para hacer posible la convivencia del humano en medio de las diferencias”.

“Por eso, en este intento esperanzado de recomenzar el teatro después de lo que supuso para espectadores y artistas la experiencia de la pandemia asumimos el reto de otra manera”, ahonda.

PROPUESTA.

Este montaje es la última parte de una trilogía producida por Enrique González Torres, S.J., que tiene por objetivo reflexionar sobre grandes jesuitas que pueden darnos lecciones importantes hoy en día. La historia está llena de aventuras, naufragios y paisajes mágicos plasmadas mediante soluciones multimedia de grandes dimensiones, autoría del escenógrafo e iluminador Philippe Amand.

“Aquí, intentamos a través de la diversidad de lenguajes: marionetas, escenificación a partir de maquetas, el acceso a las máscaras y las lenguas, las teatralidades, en fin… un intento de convocatoria plural muy desafiante y entusiasmante, que espero resulte inquietante al espectador”, profundiza de Tavira.

El diseño de vestuario que evoca a la China del siglo XVI estuvo a cargo de Carlo Demichelis y Jerildy Bosch; mientras que el artista plástico José Pineda participa con una propuesta de títeres y máscaras. Asimismo, la obra se acompaña de un diseño sonoro producido por Joaquín López Chapman, Jesús Cuevas y Pedro de Tavira.

Esta obra también retoma la función tradicional del “coro” teatral, cuya composición en esta ocasión es de Juan Pablo Villa. El elenco está conformado por Esther Orozco, Rocío Leal, Alejandra Garduño, Pati Yáñez, Valentina Manzini, Ricardo Leal, Héctor Holten, Andrés Weiss, Adrián Aguirre y David Martínez Zambrano.

Las funciones de “Matteo Ricci” serán del del 29 de abril al 11 de junio, exceptuando el 5 de mayo, de miércoles a viernes, a las 19:00 horas; sábados y domingos, a las 16:00 horas.

Los boletos tienen un costo de $150 pesos con promociones de los jueves $30 pesos y viernes 2 x 1, y están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart. Para más información consulta la página www.cenart.gob.mx.

Darth Vader mirando la luna
Luis de Tavira recuerda que en el pensamiento de Ricci resultaba fundamental comprender “que no comprendo” para abrir la posibilidad de diálogo intercultural. Luis de Tavira recuerda que en el pensamiento de Ricci resultaba fundamental comprender “que no comprendo” para abrir la posibilidad de diálogo intercultural. (La Crónica de Hoy)

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México