
En vista de la reciente noticia francesa sobre un hombre que durante años drogó a su esposa para que la violaran, el estreno en México de la ópera “Beatrix Cenci” (Alberto Ginastera, 1971) cobra relevancia, de acuerdo con Marta Eguilior, directora de escena de este montaje.
El estreno en México de esta ópera en dos actos, a cargo de la Ópera de Bellas Artes (OBA) y con la dirección concertadora de Julia Cruz, contará con la participación de la orquesta y el teatro de Bellas Artes, y se presentará los días 13,15, 17 y 20 de octubre, en la sala principal del palacio de Bellas Artes.
"`Beatrix Cenci´ es una ópera muy complicada e interesante y dice mucho de la Ópera de Bellas Artes que apuesten por un título así, muestra una visión del futuro de la ópera", expresó Marta Eguilior.
Para ella, la impactante noticia de un caso tan violento arroja luz sobre la vigencia de esta ópera, cuya trama se basa en una violación ocurrida en 1599.
“Beatrix Cenci” cuenta en 14 escenas la historia de un padre violador y violento, así como la manera en que su hija une a sus hermanos para asesinar al culpable de todas sus tragedias.
"Este padre es un ser deleznable -trabajo difícil para el intérprete- que se dedica a dañar a todo el que tiene a su lado. Creo que está a la orden del día situar esta ópera en las tablas. Parece que los tiempos no han cambiado tanto pero el arte puede concienciar a la gente", apuntó.
Al mismo tiempo, le parece que ha sido un reto artístico bello, que sitúa la historia en la época victoriana con tintes contemporáneos.
"Tiene mucha garra, va a acariciar y seducir al público porque es importante no solo la música e historia, sino cómo lo contamos: a final de cuentas es un espectáculo y lo vamos a hacer de la mejor manera posible", añadió.
En términos de montaje, la directora escénica adelantó que se muestran una serie de escenas violentas, pero no hay literalidad en la representación de la violación, ni el asesinato del padre. Se trata de una puesta más bien poética que sirve para contar algo duro, consideró.
"No es tan común que se presenten óperas contemporáneas, pero son muy necesarias", opinó pues le parece que nos hemos acostumbrado insensiblemente a este tipo de noticias.
"De vez en cuando, desde el escenario hay que dar una pequeña bofetada poética, para despertar", agregó.
Por su parte, la directora artística de la Compañía Nacional de Ópera, María Katzarava subrayó que “Beatrix Cenci” trata un tema que las mujeres viven contantemente, en todos los ámbitos socioeconómicos, e informó que el equipo creativo para este estreno es exclusivamente femenino a propósito
"Se ha optado por visibilizar este tema tan importante", declaró
María Katzarava también explicó que mensualmente se hacen audiciones generales así como audiciones nacionales para elegir a los intérpretes y asegurar la calidad de cada representación.
"Personalmente me he dedicado a hacer audiciones desde principio del año y tengo un directorio perfectamente conciso para saber quienes ya están para debutar en primera voz y quienes en unos años, tipos de voz, etc. He audicionado a unos 500 cantantes de ancho y largo del país. El momento en que termine mi cargo, voy a dejar ese directorio a quien me suceda, con todas las bases de cantantes que tenemos en México", aseguró.
Asimismo, la directora de la Compañía Nacional de Ópera, destacó algunos eventos de la cartelera próxima:
El 24 de septiembre, a las 20:00 horas, la OBA ofrecerá una función especial de la 9 Sinfonía de Beethoven, bajo la dirección concertadora de Iván López Reynoso, con motivo del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes.
Más adelante en el calendario, con Oliver Díaz como director concertador y Tuby Tagle como directora escénica, se presentará La Bohème de Giacomo Puccini, los días 5, 8, 10 y 15 de diciembre de este año, en la Sala principal del Palacio de Bellas Artes.
"Por celebrar a este maravilloso compositor italiano que tanto queremos todos los cantantes", indicó Katzarava
FUNCIONES
“Beatrix Cenci” se presentará los martes y jueves 20:00 horas y domingo 17: 00 horas. Para más información ingresa en página y redes de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes y del Palacio de Bellas Artes.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .