
Con la participación de arquitectos como Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, ganadores del Premio Pritzker 2021; Benedetta Tagliabue, Premio RIBA Charles Jencks (2013), y Paulo Tavares, premio León de Oro en la Bienal de Venecia (2023) se llevará a cabo la onceava edición del Festival Mextrópoli, del 20 al 23 de septiembre.
Bajo el tema “Reparar la ciudad”, el festival de arquitectura más importante de México tendrá como sedes el Teatro Metropolitan, la Alameda Central, el Museo de la Ciudad de México, el Colegio de San Ildefonso, el Centro Cultural España, el Centro Cultural El Rule y el Museo de Arte Popular.
Este año se programarán 12 conferencias, siete exposiciones, 10 rutas, 11 instalaciones y diversas mesas de diálogo, con lo cual buscarán posicionar a la capital como un epicentro de la arquitectura y la urbanización.
De forma paralela, en el Colegio de San Ildefonso, del 20 de septiembre al 19 de enero de 2025, se abrirán cuatro exposiciones sobre arquitectura moderna, contemporánea, vivienda colectiva y nuevas tecnologías, y un laboratorio de ideas para reparar la ciudad de Acapulco tras el huracán Otis.
La primera será “Abraham Zabludovsky, 100 años”, una retrospectiva del arquitecto mexicano con fotografías, maquetas y publicaciones.
La segunda será “Covivienda cooperativa y vivienda industrializada”, que mostrará el modelo de vivienda cooperativa en Barcelona y soluciones para la vivienda pública que conllevan un proceso constructivo más eficiente.
La tercera muestra será “Benedetta Tagliabue”, una revisión de la arquitectura poética de la creadora italiana; y “Laboratorio Acapulco”, exhibición que reflexionará sobre la crisis y la recuperación del puerto.
Otras exposiciones en el marco del Festival serán: "Habitar el desierto. 30 años de arquitectura ISAD" que reunirá 30 proyectos representativos del patrimonio arquitectónico contemporáneo de Chihuahua, y "Horizontes de Concreto" donde se mostrará una alternativa sostenible para la industria del cemento, es una muestra organizada con la Embajada de Suiza en México.
Dos proyectos más son: "Foodscapes", exposición que representó a España en la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia, sobre las arquitecturas de la cadena alimentaria; y "LIGA 39: TANAT. Escribir un paisaje", una instalación de canales y depósitos reciclados.
Sobre las instalaciones, nueve se colocarán en la Alameda del Centro Histórico de la Ciudad de México, una en el Laboratorio de Arte Alameda y una en Laguna.
Destaca la instalación ganadora del Concurso Arquine No. 26, "(después de) ESPECTACULARES", de los arquitectos Tobias Jimenez y Cory Mattheis (Seattle, Washington, Estados Unidos), que reutiliza espectaculares, un objeto representativo de la imagen urbana de la Ciudad de México, y responde así a la política pública actual de bajar estos letreros por la contaminación visual.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .