
La primera noticia que transmitió el Canal 22, el 23 de junio de 1993 fue su propio inicio de operaciones: “Estamos en la emisión del primer noticiario y de repente, revisando el guion, ya frente a las cámaras, me doy cuenta que falta una noticia y entonces la improviso, empiezo a decir: el día de hoy nace Canal 22, el canal cultural de México. El día de hoy nosotros somos la noticia”, recuerda el escritor, traductor y periodista cultural, Pepe Gordon.
Treinta años después, el conductor televisivo considera que siguen siendo noticia gracias a su continua búsqueda por generar diálogos que permitan vernos más allá de las apariencias, entender y ampliar nuestra idea de la complejidad humana, ensanchar la mirada.
“Porque hacer que la ciencia y cultura sean noticia implica dar cuenta de la riqueza profunda que existe para narrarnos y explicarnos quiénes somos”.
Asimismo, respecto de la función que cumple Canal 22 en la vida cultural y de los medios públicos en México e Iberoamérica, quien, junto con Myriam Moscona inauguró en pantalla este canal televisivo, apunta que mantienen esta búsqueda.
“En nuestros términos, la planteamos como una búsqueda de la sociedad de imaginación y conocimiento”.
CHURUBUSCO CELEBRA.
Por su parte, durante la ceremonia realizada en la Sala Silvestre Revueltas de Estudios Churubusco Azteca, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto recordó que este canal, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, comenzó el 25 de enero de 1991.
“El día en que los principales diarios nacionales saludaron a sus millones de lectores con una carta dirigida al entonces jefe del Poder Ejecutivo y firmada por más de 800 personas, entre artistas escritores periodistas cineastas, científicos y líderes políticos”.
Uno de los párrafos de la carta, citado por Frausto, apuntaba la necesidad de una televisión que pudiera “o no ser rentable, pero es una inversión de primer orden fundamental como parte del clima cultural abierto y democrático que debe consolidarse en México”.
En ese sentido, el actual director general de Canal 22, Pavel Granados Chaparro opinó que eventos históricos como el TLC, el asesinato de Colosio, Manu Chao en el Zócalo, Atenco, la huelga del 99, entre otros, están íntimamente relacionados con la vida cultural, “porque la cultura es -como dijera Alfonso Reyes- el discurso estructurador”.
También estuvieron presentes el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez; el director de TV UNAM, Iván Trujillo Bolio, y el director de Canal Once, Carlos Brito Lavalle, como representantes del aparato de medios públicos, aliadas de Canal 22 en la creación de producciones emblemáticas.
PROGRAMACION.
Como parte del 30 aniversario, para el público televidente de Canal 22 se preparó una programación especial.
Se retransmitirán las presentaciones que Javier Camarena realizó en el Palacio de Bellas Artes: La hija del regimiento, el sábado 24 de junio a las 16:00 horas, y Tiempo de cantar, el domingo 25 de junio a las 18:00 horas.
Los lunes a las 18:00 horas, a partir del 26 de junio, se tendrá la barra 30 del 22, espacio dedicado a reprogramar aquellas producciones propias que destacan por haber sido nominadas o ganadoras de premios a nivel nacional e internacional. El primero de estos programas será Eisenstein en México: el círculo eterno, nominado al EMMY en 1996, por Mejor Documental de Arte.
Durante el evento se llevó a cabo una entrega de reconocimientos al personal de la televisora que lleva más de 20 años de servicio y, al terminar la ceremonia, se hizo la presentación de un son creado por el grupo Tlen Huicani. Para más información ingresa a la página web oficial www.canal22.org.mx y sigue sus redes sociales.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .