
La puesta en escena “Octubre Terminó Hace Mucho Tiempo”, escrita por Pilar Campesino, celebra 50 años de su estreno en México a cargo de la compañía independiente Telón del tiempo producciones con funciones los sábados, a las 19:30 horas hasta el 12 de octubre, en el Foro Bellescene; y todos los lunes de octubre a las 20:00 horas en la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM.
“Fue escrita en 1968, según tengo entendido, hasta 1970 se pudo estrenar y no en México porque estaba prohibida por el gobierno de ese entonces, se estrenó en Nueva York. Dos años después se presentó en uno de los teatros de la unidad del Centro Cultural del Bosque”, comenta Enrique Vega, director de este montaje.
La obra ofrece una perspectiva sobre el movimiento estudiantil del ‘68 y está sugerida para un público de 15 años en adelante.
“Con esta obra tratamos que no se olvide que siempre tenemos que luchar por nuestros derechos y la libertad de expresión. Para no permitir que vuelvan a ser mancillados como en ese entonces, aunque tenemos otras experiencias muy tristes: Aguas Blancas, Ayotzinapa, y todo lo que sigue ocurriendo en el país”, invita el director.
OCTUBRE TERMINÓ.
“Es una historia de amor: una pareja que vive encerrada en un departamento porque él es uno de los líderes del movimiento estudiantil, entonces por el temor de ser apresado -o que le pase algo peor- está encerrado con su chava”, presenta Enrique Vega.
El director del montaje asegura que se trata de una obra muy dinámica y fuerte en cuanto a las emociones que se juegan, además de tener un lenguaje meta teatral.
“Quisimos abordarla por el asunto de los derechos humanos. Es una época en que la juventud peleo por que se llevara a cabo la Constitución mexicana y todo estuvo basado dentro de las leyes, aunque el gobierno lo vio desde otro punto de vista”, señala.
De acuerdo con Enrique Vega, el gobierno de aquellos años quería “pararse el cuello ante el mundo” .
“Y lo logró, pero a base de sacrificar muchísimas vidas, dejar los derechos de de los jóvenes y de toda la gente que se las atravesó. Se lo llevaron y fueron violados sus derechos humanos, muchos de ellos perdieron la vida y los que bien les fue acabaron encerrados en Lecumberri”, agrega.
El elenco se integra por Antonio Montalvo y Kristel Merak, esta última reciente ganadora del premio Teresa Selma a Mejor actriz en el marco del 16° Rally de teatro independiente. El equipo de producción es encabezado por Brenda González. Eder Zárate lleva las relaciones públicas.
El Foro Bellescene está ubicado en Zempoala 90, Narvarte Oriente, Benito Juárez (Ciudad de México). El costo del boleto es de $350 se puede en taquilla del foro así como Boletopolis, se contará con descuentos a estudiantes, maestros e INAPAM.
Por otra parte, la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM se ubica en Adolfo Prieto 133, Colonia Del Valle, Benito Juárez, Ciudad de México. Entradas en el lugar.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .