
La Coordinación Nacional de Danza alista el Día Internacional de la Danza (29 de abril) con una programación multidisciplinaria para todo público.
“No es cosa menor la programación que se ha preparado para el mes de abril por demás importante para la danza, es el mes de la danza porque el 29 de abril todos festejamos con manteles largos, caiga el día que caiga”, expresó Nina Serratos, coordinadora nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
En conferencia para anunciar las temporadas de este mes, diseñadas bajo el slogan “Viva la danza, ¡Viva!”, la coordinadora nacional de danza señaló que la Celebración del Día de la Danza caerá en lunes y será un día importante para que los danzantes del INBAL muestren sus montajes.
“Aquellos lenguajes y manifestaciones de diferentes géneros de la danza que se presentan durante más de 12 horas con más de 250 bailarines”, adelantó Nina Serratos sobre la jornada especial que se realizará el Día Internacional de la Danza: una veintena de presentaciones dancísticas se llevarán a cabo en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque, de 10:00 a 22:00 horas.
Asimismo, en el marco del Día de la Niña y el Niño, el 27 y 28 se presentará “Aventuras familiares del Popol Vuh a la gran búsqueda”, a cargo de Último Tren Danza y Escena; la función de ballet “La niña malcriada” (La fille malgardée) de la Compañía Nacional de Danza y el montaje “Moby Dick (fomento a la lectura)” de Lagú Danza se presentarán el 30 de abril.
VIVA LA DANZA.
La cartelera de abril arrancará en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo con la participación de agrupaciones nacionales: Leviatán Dance Project; Kahmsa, Espacio de Danza y Creación Escénica; y Alma Cimarrona Danza Experimental.
Del jueves 4 al domingo 7 de abril, la agrupación Leviatán Dance Project ofrecerá una Gala de Danza Clásica y Neoclásica, donde mostrarán la diversidad de la danza del siglo XXI con fragmentos de ballets clásicos como: El corsario, Diana y Acteón, Satanella, Las llamas de París, etcétera, así como el estreno de piezas neoclásicas de reciente creación.
En el marco de su 15 aniversario, del 11 al 14 de abril, la compañía Khamsa, Espacio de Danza y Creación Escénica ofrecerá una selección de piezas icónicas de su repertorio, que se titulará “Antología coreográfica. Khamsa, XV Aniversario”
“El cierre de la temporada estará a carago de Alma Cimarrona Danza Experimental, que interpretará el montaje Sonidos que trajo el mar, del 18 al 21 de abril”, resumió Nina Serratos.
Asimismo, del 6 al 28 de abril en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo sobresale la continuación del ballet “La fille mal gardeé” (La niña malcriada), a cargo de la Compañía Nacional de Danza, bajo la artística de Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera. La entrada será libre, sujeta a disponibilidad.
Por otra parte, en la Plaza Ángel Salas se presentará la pieza inmersiva, coreográfica y sonora, “Coreografía cantada”, dirigida por Casilda Madrazo: el sábado 6 de abril, a las 16:00 y 18:00 horas se invita a los transeúntes a caminar dentro de un círculo rodeado por ocho bocinas, donde hay un cuerpo que está en riesgo de caer.
Además, el Centro de Producción de Danza Contemporánea del Inbal ofrecerá el programa “Ceprodac al aire libre”, que bajo la dirección artística de Cecilia Lugo integra la ejecución de “Porvenir perdido”, de Silvia Unzueta, y “Signos, el cuerpo de la noche”, de Óscar Ruvalcaba. Las funciones serán el sábado 13 y domingo 14 de abril, a las 14:00 h; el sábado será la de una “función relajada”, con enfoque en público neurodivergente.
“Esta programación -como todo ser vivo y la danza son un ser vivo- siempre está sujeta cambios, pero esta difícil que cambien, más bien se pueden sumar cosas”, añadió la coordinadora nacional de danza.
Para mantenerte al tanto sobre la cartelera de la CND durante el mes de abril visita la página danza.inba.gob.mx y redes sociales @danzaInba.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .