Cultura

Colectivos de artistas de Veracruz denuncian que Alas y Raíces no paga

“Feliz 2024 sin pago” es la consigna pegada en el ex Convento Betlehemita para mostrar el adeudo con los creadores. Nos dan largas, señalan

Feliz 2024 Sin Pago
La fachada de la puerta con el cartel de protesta. La fachada de la puerta con el cartel de protesta. (La Crónica de Hoy)

“Feliz 2024 sin pago. Recordatorio de pago a Alejandra Frausto Guerrero y Guillermina Pérez Suárez”, es la consigna que se encuentra pegada en el ex Convento Betlehemita, en Veracruz, después de que artistas de 19 colectivos denunciaran en redes sociales y a través de una carta enviada a Presidencia, el adeudo que Secretaría de Cultura federal tiene con ellos por su trabajo de 2023 en el programa Alas y Raíces.

“Nosotros ya fuimos bastante pacientes en esperar nuestro pago porque tenemos asimilado que así es, que tenemos que esperar 5 meses para que te paguen, lo que ha pasado es que nos han prometido fechas muy concretas y de pronto nos inventan una nueva razón para no pagarnos, nos han prometido tres fechas en diciembre y las han incumplido”, indicaron en entrevista los afectados.

La nueva fecha de pago emitida por las autoridades era este miércoles 3 de enero, no obstante, los artistas señalan que ya no pueden confiar en los funcionarios.

“La gestión local en Veracruz ha sido muy buena, los agentes locales de Alas y Raíces se han comunicado oportunamente con nosotros, pero de parte de las instancias federales han recibido respuestas muy lentas y también administrativamente, por ejemplo, muchos de nuestros compañeros nos hicieron regresar los mismos documentos tres veces porque no actualizaban su base de dato, eso habla de mucha desorganización”, señalaron.

Los artistas detallaron que se les debe dinero a 19 proyectos que están conformados hasta por seis personas cuyas familias dependen de esos ingresos. “Hay casos como el de nosotros que realizamos un trabajo de tres meses en una casa hogar y compramos los materiales de nuestro dinero… queremos exponer que los gestores culturales y artistas independientes tenemos condiciones muy precarias laborales”, añadieron.

El pasado 2 de enero, los afectados en conjunto con el movimiento #NoVivimosdelAplauso, colectivo creado en 2020 tras los impagos a más de 4 mil artistas de parte de Secretaría de Cultura, entregaron una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrados para solicitar los pagos atrasados y exigir el fin de la práctica de adeudos en el sector cultural.

“Se ha denunciado ampliamente que la Secretaría de Cultura federal y sus instancias locales, además de recurrir al outsourcing, primero le apuestan a que trabajemos, más tarde a realizar los contratos y mucho tiempo después se paga el trabajo ya realizado. A las trabajadoras y trabajadores independientes nos ponen cada año el zapato en el cuello, obligándonos a aceptar estas condiciones laborales. Estamos cansados, Señor Presidente. No merecemos este maltrato institucional. En Veracruz hay cierta sensibilidad, pero si desde la oficina federal no liberan el recurso no se puede hacer nada”, indica la misiva.

Los artistas comentan en la carta recibida por Gabriela Romero Martínez, directora general de Atención Ciudadana de Presidencia, que han “dejado de creer en las instituciones culturales veracruzanas. Por eso le escribimos, para que tome cartas en el asunto y frene de una vez por la precarización que sufre más de un millón de trabajadores y trabajadoras de la cultura que desde diversos gremios generamos contenidos y contribuimos a generar patrimonio cultural intangible y tangible”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México