
Desde el lunes, el Conservatorio Nacional de Música entró en paro total de actividades y su Sociedad Estudiantil expresa en un pliego petitorio los 45 puntos a subsanar, entre éstos, transparencia en los ingresos de la institución y en la selección de director, actualización de planes de estudios, revisión de la contratación de maestros, compra y reparación de instrumentos musicales, así como la revisión de los daños que sufrió el inmueble desde 2017.
Dicho documento está dirigido a Claudia Sheinbaum, presidenta de México; Mario Delgado, secretario de educación; Claudia Curiel de Icaza, secretaria de cultura; Alejandra de la Paz Nájera, directora del INBAL; y Mónica Hernández, subdirectora de educación e investigación artísticas.
El pliego petitorio inicia con la demanda de realizar una auditoría externa o que ésta sea solicitada a la Auditoría Superior de la Federación para hacer una revisión de las aportaciones que ingresan al CNM como donaciones provenientes de asociaciones civiles y empresas.
La Sociedad Estudiantil del CNM también pide un proceso de democratización para la selección de la dirección de la institución, aumento al porcentaje de las exenciones de pago de las cuotas de inscripción al 30% de la matrícula total y adhesión del CNM al programa de Becas Benito Juárez.
“Solicitamos que se genere una calendarización de mesas de diálogo en las que se tome en cuenta la opinión de la comunidad estudiantil para la mejora de los planes de estudio. Actualmente se tienen las siguientes solicitudes: la posibilidad de cursar materias optativas desde el primer año de licenciatura, y materia de piano complementario para todas las carreras”, puntualiza.
Otras de las peticiones es la generación de una bolsa de trabajo que conecte a egresados del CNM con distintas instituciones y empresas involucradas, además de revisar las contrataciones de docentes ya que hay vacíos en la licenciatura en Educación Musical.
El nueve del pliego se demanda atender el estado del inmueble del CNM, declarado Monumento Artístico de la Nación, debido a que se presentan múltiples goteras y daños causados por humedad en diferentes puntos del plantel, que pone en riesgo a las personas, a los instrumentos musicales y al acervo del archivo histórico.
“Atender la carencia de alumbrado, el funcionamiento de los sanitarios y demás aspectos relacionados a Protección Civil que se encuentran desatendidos. No hay que olvidar que el CNM fue parte del Programa Nacional de Reconstrucción de Escuelas afectadas por el sismo del 2017 y muchos de los daños localizados no fueron atendidos”, indica la comunidad estudiantil.
No menos importante es el deterioro de la mayoría de los salones de clases, salas y Auditorios Silvestre Revueltas y Auditorio al Aire Libre, agregan.
Algunas peticiones más son: compra y reparación de instrumentos de calidad y a la vanguardia, habilitación del capítulo 5000 del presupuesto de Egresos de la Federación para la compra de instrumentos y se finalice el préstamo externo, activación del taller de ópera, becas para los estudiantes de maestría en interpretación de música mexicana de concierto y contratación de personal docente capacitado en la enseñanza de idiomas.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .