
Este jueves 1 de agosto a las 18:30 horas, el artista Saúl Hernández Vargas y la escritora Cristina Rivera Garza reflexionarán sobre los elementos de ficción que se construyen y emplean para el replanteamiento y la crítica de las narrativas históricas y oficiales.
El conversatorio Un archivo alterno: correcciones históricas a partir de la ficción forma parte del programa Noches de Verano de la organización independiente Oficina de Proyectos Culturales, con sede en Juárez 584, colonia Centro, Puerto Vallarta, Jalisco.
Además, se desarrollará en el marco de la exposición Primero fue la raicilla. Arte y cultura del agave y sus destillados, que como su nombre lo indica explora la relación del agave, la raicilla y otros destilados con el arte y la cultura de Jalisco.
Dicha muestra reúne el trabajo de más de 20 artistas, entre éstos, Cecilia Barreto, Brewster Brockmann, Abraham Cruzvillegas, Minerva Cuevas, Ariana Díaz, Demián Flores, Cristian Franco, Rubén Gamez, Saúl Hernández y Dr. Lakra.
Sobre los participantes del conversatorio:
Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamaulipas, 1964)
Doctora en Historia Latinoamericana por la Universidad de Houston. Su abundante trabajo y obra han obtenido algunos de los galardones más prestigiados a nivel nacional e internacional, entre ellos el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001 y 2009), Premio Internacional Anna Seghers (2005), Roger Caillois International Award Latin American Literature, France (2013) MacArthur Foundation Fellowship (2020) y recientemente el Premio Pulitzer en la categoría “Memorias y Autobiografía”(2024).
Es fundadora y profesora distinguida del doctorado en escritura creativa en español en la Universidad de Houston. Y, desde 2023, es miembro del Colegio Nacional.
Saúl Hernández-Vargas (Oaxaca, 1982)
Artista visual y escritor. Maestro en artes visuales por la University of California, San Diego; y doctor en Estudios Hispánicos y Artes Visuales por la Universidad de Houston.
Su trabajo convoca a los espectros que habitan en las grietas y fisuras del Estado-Nación. Ha expuesto y hecho gestos performativos en el Blaffer Art Museum (Houston, Texas), en el Contemporary Art Museum of Houston (Houston, Texas), y en el Museum of Contemporary Art of San Diego (San Diego, California), entre otros. En 2019 publicó su primer libro, Te preparé humo (UNAM). Y ha realizado intervenciones radiofónicas como Afilada Radio o como No hay lengua humana qué. Recientemente, fue artista en residencia del Core Program (Museum of Fine Arts, Houston) y obtuvo el premio Artadia (Estados Unidos) por su trabajo.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .