
Las escritoras Cristina Rivera Garza, Socorro Venegas y Gabriela Wiener engalanan la lista de escritores de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2023: del 21 al 24 de septiembre, se realizará la quinta edición de este evento enfocado a la literatura en lengua hispana, en Columbia University, la Casa Hispánica y el King Juan Carlos I of Spain Center de la New York University (Centro KJCC de NYU).
“Creemos que la lengua es un vehículo que trasciende fronteras y vincula a la comunidad hispana con sus raíces y cultura. Se trata de dignificar y visibilizar las identidades y la gran diversidad de hispanos que habitan los Estados Unidos, a través de la lengua”, comenta Dejanira Álvarez Cárdenas, coordinadora general de la FILNYC.
En video-conversación con Crónica, la coordinadora explica que esta Feria es organizada por el Instituto de Estudios Mexicanos de Nueva York (MSI, por sus siglas en inglés) con la misión de posicionar el idioma español, a través de la literatura y la cultura.
En ese sentido, considera que la FIL responde a varias necesidades respecto a la demanda de libros en español, pues a pesar de que es la segunda lengua más hablada en Estados Unidos no existe una oferta suficientemente amplia en librerías.
“Traer editoriales independientes es justamente para ofrecer a los públicos una oferta de lo que no pueden encontrar. Hay poco espacio para literatura en español y durante estos días se busca ofrecer a personas que buscan literatura en español”.
5° EDICION.
“El año pasado reunimos más de 90 escritores y reflexionamos matices del español, todos los españoles que confluyen en la ciudad de NY. En esta 5ta edición el énfasis es la memoria y resistencia”, informa Dejanira Álvarez Cárdenas.
Además de las escritoras ya mencionadas, queda por confirmarse la participación de muchas otras autoras y autores españoles y latinoamericanos contemporáneos.
Al igual que en primera edición, realizada en 2019, la FIL se organiza en torno a cuatro ejes temáticos: literario, bibliodiverso, humanista y académico. Sobre este último, la FIL Ciudad de Nueva York contará con una nueva sección llamada "Pensamiento crítico", cuyo objetivo es reunir en un mismo espacio las voces y pensadores de nuestra lengua.
Entre las efemérides que coinciden con esta edición de la FIL sobresalen 50 años del golpe militar chileno, por el cual se organizarán algunas mesas de conversación relevantes. Otras reflexiones abordarán los desplazamientos en zonas como Nicaragua y los exilios de escritores como Gioconda Belli.
Otra línea temática importante este año es la evolución y papel del audio como instrumento que está revitalizándose, como generador de innovación en la literatura y como género narrativo.
Finalmente, como cada año, la FIL cerrará con la emblemática Noche de Poesía, evento que vale la pena resaltar porque confluyen artistas actuales de Nueva York, ciudad con una gran tradición y representación de poetas latinoamericanos. “Es una de las actividades más populares”
CRECIMIENTO.
Los públicos actuales de la FIL Nueva York son de perfil académico, principalmente estudiantes y profesores en los programas de maestrías y doctorados, lo cual crea un atractivo interesante para editoriales invitadas, pues ya saben qué tipo de públicos van a comprar ciertos libros.
Sin embargo, la Coordinadora General de la FIL indica que la intención de este evento a largo plazo es vincular a la comunidad hispana no-ligada al ámbito académico.
“Una de las intenciones de la Feria es la inclusión de públicos jóvenes en torno a la literatura en español. Para eso este año empezaremos con un programa fuerte de literatura infantil, lo que más se vende en EUA, en términos estadísticos”, añade.
Apunta que se trata de un proyecto a fuego lento que irá dando un paso cada año para crecer en infraestructura y términos económicos.
Asimismo, a partir de este año y bajo el título de "Editorial invitada", la FIL Ciudad de Nueva York reconocerá el esfuerzo, trabajo y dedicación de las editoriales que, dentro y fuera de Estados Unidos, continúan apostando por las letras en español: se anuncia a Vaso Roto, casa editorial fundada en 2005 por la poeta, traductora y editora Jeannette Clariond, que además de especializarse en la edición de poesía en español, cuenta con un amplio catálogo de reediciones y nuevas traducciones de poetas, narradores y ensayistas hispanohablantes.
Todos los eventos de la FIL Ciudad de Nueva York serán públicos y gratuitos, con registro previo.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .