
Esta exposición curada por Karol Wolley Reyes, anhela a través de tres secciones, Desolación, Recuerdos y Bucle, la correspondencia entre la cultura visual pop mediática y las tecnologías digitales en la producción del último lustro de artistas nacidos en los 90’s.
Dibujos animados occidentales, Mangas, Fan Art, Anime, Cosplay, juguetes, videojuegos y caricaturas mediáticas de los 90’s, se alternan con los Looney Tunes, Super Mario Bros, Pokémon y/o las Pokebolas, Yu Gi Oh!, Magic, Evangelion, Pancho Wuakal, Flamita el Diablo Travieso o Bambi y el Vaporwave con deidades prehispánicas como Citlalicue o Itzpapalotl, Diego Rivera y Salvador Novo; así como al panamericanismo de la CIAA de Nelson Rockefeller en los 40’s o hechos políticos entre 1986-96, justo cuando la ballena Keiko estuvo en México.
Wooley cita a pensadores como Eric Sadin, Vilem Flusser, Mark Fisher, Jaques Ellul, Inés Estrada, Kit Mackintosh, Natalia de la Rosa y Yolotl González Torres; quienes se contrapuntean en las obras con la conversión análoga de pintura, escultura, objetos o el Circuit Bending aplicados a la renderización, hiperconectividad, impresión 3D, Inteligencia Artificial, I.A. y las Redes Generativas Adversarias, GAN; sin que en esta exposición se logre establecer un vínculo entre la referencia al imaginario popular y la cultura de la tecnología digital, ello ante evocaciones ligeras del post-internet y el Circulacionismo de la imagen digital teorizado por Hito Steyerl y la tensión entre lo análogo-digital, lo natural-artificial y lo real-ficticio en forma de Bucle.
Lo que si logra esta exposición es reunir entorno a la NAFTAllgia de Sa La Na, A Yuum, Iasis/Laissez Faire-Laissez Passer, 2019, la famosa ballena-instalación de Biquini Wax EPS aquí expuesta, a una joven generación de artistas que ha infantilizado su arte para hacerlo amable y accesible a un mercado del arte objetual complaciente tipo Salón ACME o Feria Material.
@artgenetic
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .