Cultura

Denuncia irregularidades para edificar nuevo museo de momias de Guanajuato

Se está poniendo en riesgo un patrimonio de 338 mil metros cuadrados, , por un proyecto de 5 mil metros cuadrados señaló Paloma Robles Lacayo, exdirectora del Museo de las Momias

Momias egipcias en exposición en el Museo de El Cairo
Una imagen de las momias de Guanajuato. Una imagen de las momias de Guanajuato. (La Crónica de Hoy)

Hace tres semanas se informó a las instituciones competentes sobre las irregularidades de la contratación de deuda pública aprobada en 2021 por el ayuntamiento para cubrir el costo de un nuevo museo de momias y área comercial en la ciudad de Guanajuato.

“Se está poniendo en riesgo, por un proyecto de 5 mil metros cuadrados, un patrimonio inmobiliario municipal de 338 mil metros cuadrados. Vamos a esperar la respuesta de estas instancias y vamos a valorar una posible denuncia porque no sabemos si las implicaciones llegan a constituir algún delito, sobre todo en materia de patrimonio inmobiliario”, señaló Paloma Robles Lacayo, exdirectora del Museo de las Momias.

En conferencia del movimiento En defensa de las Momias de Guanajuato, quienes exigen un pleibiscito que permita a la ciudadanía votar a favor o en contra de la adquisición de deuda pública para este proyecto, Paloma Robles Lacayo informó que al momento se han conseguido el 70% de las firmas necesarias y que este periodo de recolección de firmas terminará el 7 de marzo.

“Estamos plenamente convencidos de que vamos a superar la meta de las cuatro mil trescientas catorce firmas. Es un proceso importante e histórico pues es la primera vez que, en nuestro estado, se va activar un mecanismo de participación ciudadana propiamente promovido por la ciudadanía”.

De ser el caso, se tendrá que organizar la ejecución del pleibiscito por parte del órgano local electoral -lo cual tomará un par de meses- y Paloma consideró que habrá suficiente presión para que se tenga que aceptar el sentido de la votación.

A modo de facilitar el registro de firmas, que se veía entorpecido con la aplicación del INE, el colectivo desarrolló un par de bots que agilizan la operación y que permitirán conseguir el número de firmas necesarias a tiempo.

“Yo me uní a este proyecto una semana y media de que iniciara la recolecta de firmas de este pleibiscito. Al principio se batalló mucho con la app del INE ya que no era intuitiva ni fácil de usar, además de que había limitaciones tecnológicas. Decidimos usar un bot de Telegram para ayudar a recabar firmas”, compartió Jaime F.

Este bot detecta bordes, automáticamente recorta la credencial y acomoda de manera que con un solo comando se puede mandar a imprimir el archivo de fotografías y eliminarlo de sus dispositivos personales - por seguridad.

Por otra parte, ante la vacilación de la gente, decidieron crear un segundo bot con el que se puede interactuar para obtener información de manera amena, además de que permite a la ciudadanía registrarse por sí misma (tomar foto a su credencial y subirlo al sistema).

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México