Cultura

Dona el artista español Luis Granda cuatro obras al INBA

Los cuadros de mediano formato aluden a la condición humana y su existencia en el planeta. Es una forma de agradecer a México. Las pinturas se exhiben en el Museo del Palacio de Bellas Artes

(La Crónica de Hoy)

La naturaleza y el hombre es el eje que guía ahora la creatividad plástica de Luis Granda, quien con 25 años de trayectoria ahora trabaja en una serie de 15 cuadros de gran formato titulada Cataclismos congelados.

De este proyecto se desprenden las primeras cuatros obras: Los árboles dormidos o Paisaje triturado, El muro, Persistencia del vacío y Final de la moda. Títulos que desde ayer ya forman parte del acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Esto luego de que ayer el pintor entregara a autoridades del INBA los cuatro cuadros para que formen parte del acervo artístico del país, como una forma de agradecimiento con México, al permitir desarrollarse aquí desde los 13 años, edad en la que llegó al país.

Así, las obras se encuentran desde ayer y hasta el 31 de julio exhibidas en la Sala Tamayo del Museo del Palacio de Bellas Artes, para luego quedar a disposición de la nueva autoridad tutora en diferentes exposiciones.

“Uno da lo que puede dar y lo que yo puedo dar es mi trabajo; con ello agradecer a México”, dijo ayer en la ceremonia de recepción del donativo el artista que estudió arquitectura en la UNAM.

“La temática general es la Naturaleza y el hombre; a partir de ahí hago una serie de reflexiones en torno al medio ambiente, al comportamiento humano y su manera de cuidar al planeta”, dijo el artista al recorrer la Sala Tamayo, donde se exhiben los cuadros de sus autoría.

Por ejemplo, el cuadro titulado Final de la moda, es una metáfora de la hipocresía humana, llamada por el pintor “basura humana”, donde la gente es mentirosa y esconde las apariencias a partir de la ropa.

“Usé entonces la metáfora de la ropa para ilustrar mejor esta hipocresía (…) cómo la moda es algo pasajero que la gente utiliza un tiempo y después deshecha”, explicó el artista frente al cuadro en el que se observa una parte de la tierra que es levantada y en el interior tiene ropa que fue torada a la basura.

Pero también destaca la esperanza en su obra, pues con la obra El muro, hace referencia a las injusticias humanas y juega con el espectador a que detrás de un muro amarillo y baleado, se encuentra algo mejor.

La directora del INBA, María Cristina García Cepeda, comentó que estas cifras son una prueba de la confianza y credibilidad que tienen los artistas en las instituciones culturales para el resguardo de obra plástica.  

Cualquier donativo de obra plástica se hace a través del Comité para la donación de Obras con Valor Artístico, fundado en 2008 conforme al artículo 2 de su ley de creación.

De esta manera es como desde su apertura hasta 2012 el INBA recibió 247 obras y tres fondos documentales compuestos por mil 250 archivos. De ahí en adelante, la institución ha recibido las 455 obras ya mencionadas, así como dos fondos documentales y cinco carpetas.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México