Cultura

El exconvento de Regina Coeli es ahora un nuevo Centro Cultural para la CDMX

Su objetivo es que sea un lugar clave para entender la cultura teatral, musical e histórica del país: Francisco Hernández>>

Hermoso patio colonial con arcos y fuente
El Museo de Sitio del Antiguo Hospital Béistegui inaugura el Centro Cultural Concepción Béistegui. El Museo de Sitio del Antiguo Hospital Béistegui inaugura el Centro Cultural Concepción Béistegui. (Eder Zárate)

El exconvento de Regina Coeli es un nuevo centro cultural para la Ciudad de México: tras remodelaciones en su sede, el pasado 8 de octubre, el Museo de Sitio del Antiguo Hospital Béistegui inaugura el Centro Cultural Concepción Béistegui.

“Vamos a hacer actividades culturales dentro del espacio, la parte de arriba del convento sigue siendo asilo, pero en la parte de abajo haremos conferencias, recorridos, obras de teatro, una serie de actividades encaminadas a rescatar la memoria del edificio dentro de la historia de la ciudad”, anuncia Francisco Hernández, director del nuevo Centro Cultural.

Desde hace 26 años, Francisco Hernández ha trabajado en el Centro Histórico, es dramaturgo y director de escena, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y ha recibido reconocimientos por su rescate del teatro del virreinato.

“Me invita el doctor Agustín Soto, que era el antiguo director, a que haga actividades culturales. Ahora se abre como espacio cultural y se conozca. Aquí acabo de cumplir un año en dar a conocer a las autoridades cómo quedó el recinto después de las remodelaciones que se hicieron en estos 15 años de trabajo, para que lo vean cómo está al día de hoy”, detalla.

Su principal intención es rescatar aquellas voces que nos antecedieron en el virreinato y le parece que este recinto es un lugar clave para entender la cultura teatral, musical e histórica del país.

Actualmente, el Museo contiene instrumental médico del siglo XIX, fotografías, un archivo y una biblioteca médica, que se resguardan bajo un asilo.

“Todo será autogenerado. Es una fundación que lamentablemente todo lo poco que percibe es para mantener el asilo en la parte superior y los recursos que se logran reunir son para el asilo. También nosotros, si buscamos reunirlos, serán fondos también para apoyar a al asilo”, ahonda Francisco Hernández

La recaudación de fondos será algo simbólico que la gente quiera aportar, “lo vamos a dejar a conciencia de la gente y hablar muy claro, que es un patrimonio de todos y que mantenemos y se mantiene un asilo, no hay un pago fijo y buscaremos hacer muchísimas actividades sobre todo para que la gente venga a tomar conciencia del patrimonio”.

En la inauguración, el director compartirá más información sobre horarios y programa de actividades del Centro Cultural Concepción Béistegui que se integrará de conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, recorridos dramatizados, conciertos de música barroca y mexicana del siglo XIX. Otro de los objetivos serán las actividades infantiles con temática novohispana para sensibilizar sobre el enorme legado artístico que heredamos de lo que fue la Nueva España.

Posteriormente, a las 6 de la tarde habrá una conferencia sobre la Inquisición en el Convento de Regina.

Por otra parte, Francisco Hernández adelanta que habrá una conferencia sobre arte de inteligencia artificial, impartida un español que vendrá el día 9. El día 10, una presentación de un libro, con un cuarteto de cuerdas barroco y lectura de poesía con actrices como se hacía antes.

HISTORIA DEL RECINTO.

El convento de Regina se fundó en 1573. Durante las leyes de desamortización de bienes de la iglesia el convento fue expropiado, en 1863. En 1886 fue adquirido por la filántropa Concepción Béistegui y convertido en un hospital, que dio servicio hasta 1993.

Hoy en día, el recinto es una joya del arte Virreinal con sus cinco patios monumentales, una capilla del barroco que evoca la vida de clausura, así como un jardín con árboles frutales y una fuente de estilo mozárabe, recubierta de talavera del siglo XVIII.

También resguarda los libros del cronista Artemio valle- Arizpe y la memoria y visibilidad de las mujeres que dieron una imagen urbana con sus claustros y templos a la Ciudad de México.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México