
Muchos de los trabajos de los artesanos y de su cultura se pierden año con año en México porque no se preservan, porque no hay apoyo a esas comunidades. En algún momento los hijos de artesanos y las personas que ejercen esas profesiones dicen “aquí no hay dinero y yo tengo que irme a otro lado a perseguir una mejor vida”, entonces, los artesanos en lugar de dedicarse a hacer el telar de cintura, el barro negro, o el tejido huichol, eligen ser abogados porque a un conocido le va muy bien. Así se muere una tradición de generaciones. El resultado es que se empieza a diluir el patrimonio cultural de nuestro país, dice Rodrigo Esteva.
El fotógrafo, en entrevista, anuncia que abrirá próximamente su muestra fotográfica en el Museo Legislativo de la Cámara de Diputados, dirigido por Edalid Mendoza.
Originario de Oaxaca, Rodrigo Esteva se aficionó a las cámaras fotográficas desde los 12 años de edad. Cuna de asombros, Oaxaca fue un entorno en el que creció su afición. Luego participó ya con quince años como voluntario en Techo ORG, donde abordó la fotografía documental como medio de expresión.
Realizador de una amplia gama de temas y soluciones, Rodrigo Esteva, a raíz de su bitácora de viajante por pueblos, montañas y cielos ignotos, ha tomado fotos de danzantes, los rituales del maguey y la danza ancestral de las mariposas monarca.
Rodrigo Esteva asegura: “la fotografía es el medio que escogí porque te ayuda a congelar instantes en el tiempo, tanto de la persona como de los aspectos de su cultura. Por ejemplo, parte de lo que yo tengo fotografiado del año 2015, son comunidades que ya no hacen la artesanía de la misma manera y ya se transformó su proceso, pero yo tengo plasmado cómo lo hacían, una evidencia gráfica de ese momento”.
Para Miller, curadora de la exposición de Rodrigo Esteva, el fotógrafo oaxaqueño se distingue por “su talento para capturar instantes donde convergen colores, texturas y emociones, creando una abstracción que refleja el movimiento y la quietud de la vida. Sus imágenes trascienden la simple representación visual, convirtiéndose en una exploración íntima que revela la dualidad entre lo visible y lo oculto, entre lo cotidiano y lo extraordinario”.
Una de las series de Rodrigo, es sobre las texturas del vestuario que en su trabajo se vuelven abstracciones en movimiento. Así explica esta fase de su labor: “Sí, existe mucha experimentación en la foto, ya todo lo que se ha podido hacer ya está escrito, pero son reglas que ahorita en el nivel en el que estamos, ya se están rompiendo. en mi caso yo juego justo con la velocidad del obturador, y lo ocupo como un recurso para poder darle ese movimiento a la foto o buscar más intensidad en las tomas que realizó”.
Rodrigo Esteva se ha desempeñado como fotógrafo en la Fórmula Uno, en la Liga MX y el equipo de Futbol Soccer Manchester City, entre otras empresas deportivas.
Sobre algunos aspectos del proceso creativo Rodrigo explica lo siguiente: “Ahorita puedo tener una idea de algo que quiero hacer en el futuro, y esas imágenes las capturo en el momento en que se me presentan. Por ejemplo, con la foto de las mariposas monarca, yo tenía esta idea de hacer como varías fotos empalmadas, y este comprimido de tres capas de mariposas monarca que yo traía en mente, lo pude ejecutar hasta que estuve en el lugar y en el momento precisos. Son ideas que voy generando y que boceto, que tengo en mi libreta, y conforme voy pudiendo llevarlas a cabo, ya nada más las ejecuto con mi cámara”.
En un autorretrato del oficio de fotógrafo, Rodrigo Esteva define su trabajo: “Mi búsqueda radica en las formas, los colores y la historia representados con la mejor estética posible. Procuro documentar mi entorno enfocado en lo que transmite el instante”.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .