Cultura

Genocidio y formalismo

Para Hamdan el sonido es relacional e “indivisible del espacio donde resuena”

El ruido de los aviones
Tres fotogramas de The Diary of a Sky, 2023, de Lawrence Abu Hamdan y una vista de su instalación en el MUAC. Tres fotogramas de The Diary of a Sky, 2023, de Lawrence Abu Hamdan y una vista de su instalación en el MUAC. (MUAC)

Lawrence Abu Hamdan (Jordania, 1985) es un artista que explora las implicaciones políticas y espaciales del sonido. Hamdan se autodefine como “oído privado” y considera su práctica como “Escucha Forense” o “Ecología Política del Ruido”. Curada por Virginia Roy Luzarraga, la exposición, Crímenes Transfronterizos, se efectuó en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, (02SEP,2023-17MAR,2024), y fue la primera revisión en Latinoamérica de más de 10 años de producción de Hamdan.

En Walled Unwalled, 2018, Danny Lee Kyllo es exculpado de narcotráfico por qué la policía “invadió ilegalmente” su casa al haber hecho imágenes del interior con tecnología térmica. El corredor Oscar Pistorius, asesinó a su novia al disparar sobre la pared de un baño que amplificó el sonido de sus tiros y no poder así escuchar gritos de la chica detrás del muro; finalmente, Hamdan logró reconstruir el interior de la prisión siria de tortura Saydnaya gracias a la descripción sonora del lugar hecha por prisioneros con los ojos siempre cubiertos.

Para Hamdan el sonido es relacional e “indivisible del espacio donde resuena”, y lo considera medio idóneo para atravesar fronteras “materiales, interpersonales, arquitectónicas, jurídicas, disciplinarias, biológicas, sensoriales o conceptuales”; consciente de esta diversidad formal en su obra, Hamdan duda que hace arte, postura que coincide con su actividad en el colectivo de activismo judicial Forensic Architecture.

En The Diary of a Sky, 2023, un video recopila grabaciones con celulares del cielo realizadas por habitantes de Beirut que durante 15 años registraron la invasión de jets israelíes del espacio aéreo libanes. En video entrevista del MUAC, Lawrence describe en The Diary of a Sky el sonido de niños jugando, cotidianidad oculta complementaria al día a día nazi en la película La Zona de Interés, 2023, de Jonathan Glazer, quien en los Oscars, 2024, aludió al genocidio en Gaza, ruptura interdisciplinaria donde lo estético - formal y su afinidad temática deviene en ambos artistas en acción política.

@artgenetic

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México