
La inauguración de “La Gran Visión Italiana. Colección Farnesina” en el Museo de Arte Moderno se enmarca en los 150 años de relaciones diplomáticas entre México e Italia: un panorama del arte contemporáneo italiano, compuesto por 71 artistas que forman parte de la colección del Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional.
“Yo quería evidenciar un valor típico de la cultura italiana: el eclecticismo, la capacidad de hacer convivir la diferencia”, dice Achile Bonito Oliva, curador de esta exposición que se ha presentado en Singapur y Nueva York y que estará abierta en México del 1 de marzo al 2 de junio de 2024.
Para ello, la muestra toma obras de artistas del siglo XX y XXI a partir de la metafísica y el futurismo, y después otras tendencias como la informal y arte povera hasta la transavanguardia.
En entrevista con Crónica, Achile expresa su deseo de evitar un montaje evolucionista o linear para lograr una vista global de la variedad de influencias que tuvieron artistas en estos años, “por eso se llama la gran visión italiana, porque es una visión total”.
Asimismo, conformada desde hace 2 años con el desarrollo curatorial de Paola Marino, la coordinación organizativa de Simona Rossi, el proyecto expositivo de Anna Fresa y la producción de Dafna, esta exposición se mantiene idéntica en cada ocasión que se presenta.
Se acompaña de un catálogo bilingüe, realizado con Silvana Editoriale, donde se recogen textos críticos y recorre las etapas de la extraordinaria experiencia de la Colección Farnesina.
“Es una muestra de gran actualidad en cuanto a que está producida por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, es un experimento, un hecho completamente nuevo que demuestra que no solo hay diplomacia política hecha con la palabra, sino que puede existir una diplomacia fundada en las imágenes, una diplomacia del arte que produce contacto, diálogo, intercambio”, añade el curador.
LA COLECCIÓN DEL MINISTERIO
“Están muy contentos los artistas y muchos quieren sus obras en la Colección, pero hay una comisión muy exigente que va a decir si está del nivel justo o debajo”, indica por su parte, Umberto Vattani, creador de la Colección Farnesina y único diplómata de su país en haber sido elegido dos veces como Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores apunta que todas las obras son préstamos de los artistas y de algunas Fundaciones.
“No quiero donaciones porque hay una colosal ventaja, si fueran de la propiedad del Ministerio y tú tienes una idea diversa, quieres modificar… tienes un problema, ¿qué vas a hacer con estas obras? Pero sí es una colección viva, cada 3 o 4 años se ven cosas diversas, lo que permanece son las cosas colosales de tamaño que no se mueven fácilmente”, ahonda Umberto Vattani.
De acuerdo con su explicación sobre la conformación de esta Colección de arte, pionera en términos de exhibición de arte moderno en Italia, integrar a los artistas ha transformado el aura fascista del edificio gubernamental donde se encuentra el Ministerio.
“Este Ministerio tiene una nueva imagen de Italia contemporánea, no del pasado, sino de hoy. Los diplomáticos no tenían cuenta del arte italiano después de Miguel Ángel, Caravaggio, Raphaël… no se ha terminado, sino que en el siglo xx también se han creado obras maestras y ahora las obras de arte prevalecen sobre la líneas arquitectónicas: la pasada y controvertida identidad del edificio cedió el paso a una renovada imagen, fue una transformación radical y una revolución cultural” considera.
Una distinción que le parece fundamental con respecto a las obras que se exhiben en museos es cómo éstas son tomadas y posicionadas para ser visitadas sólo en ciertos lugares y horarios, mientras que “en nuestro ministerio [las obras] participan en la vida diaria, es una cosa increíble”.
Para el público general que no labora en el Ministerio de Relaciones Exteriores (en Italia) existe la posibilidad de agendar un recorrido acompañado, los cuales se realizan un par de veces al mes en grupos de 20 a 25 personas. Mientras tanto, “La Gran Visión Italiana. Colección Farnesina” se puede visitar en el Museo de Arte Moderno hasta junio del 2024, como una muestra de esta Colección.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .