Cultura

Inicia la Feria del Libro Antropológico en la UNAM

Organizada por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, entre sus actividades se contempla un homenaje a José del Val y a Guillermo de la Peña

ANTROPOLOGÍA

Guillermo de la Peña, uno de los homenajeados

Guillermo de la Peña, uno de los homenajeados

Especial

Arrancó la edición 16 de la Feria del Libro Antropológico del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM con más de 50 actividades, entre presentaciones de libros, conferencias magistrales y talleres.

El día de hoy, jueves 23 de mayo a las 14:00 horas, se presentará el libro “México. Identidad y nación. Homenaje a José del Val” que como su nombre lo indica, rinde homenaje al etnólogo fallecido hace casi un año. Después, a las 17:00 horas, el investigador del CIESAS, Guillermo de la Peña dictará la conferencia magistral “La investigación antropológica de Jalisco”.

Algunos títulos que hoy se presentarán, son: “Polifonías de tradición oral en el Pacífico mexicano: el repertorio para Cuaresma y Semana Santa en la comunidad nahua de Santa María Ostula”, de Antonio Ruiz Caballero; “Estudios sobre lenguas mixtecanas”, de Marcela San Giacomo, Fidel Hernández y Michael Swanton; y “Retrato del Mezquital. Antonio Rodríguez y la imagen del otomí en la modernización del Estado Mexicano a mediados del siglo XX”, de Haydeé López Hernández.

En el cierre de su segundo día de actividades, la feria tendrá una sesión del seminario “Antropología y dinámicas poblaciones” en donde se abordará “El fenómeno de la momificación en México. Momias prehispánicas”, a cargo de Ilán S. Leboreiro Reyna.

El viernes 24 de mayo, último día de la Feria del Libro Antropológico, a las 11:00 horas se realizará el conversatorio “Patrimonio Biocultural y recursos naturales” a cargo del Alma Amalia González Cabañas (CIMSUR-UNAM), Rodrigo Llanes Salazar (CEPHCIS-UNAM), Lilia Escorcia Hernández (IIA-UNAM) y Paola Velasco Santos (IIA-UNAM).

También destaca que, al mediodía, las investigadoras Ann Cyphers, Virginia Arieta y Anna Di Castro presentarán el libro “Los olmecas de San Lorenzo: avances de investigación”

Otras presentaciones editoriales serán: “Fascinación por las pirámides. Arqueología y turismo en México”, de Eréndira Muñoz Aréyzaga; “Migraciones y movilidades indígenas en países de América Latina”, de Carolina Sánchez García; y “Estudios multidisciplinarios en el arte rupestre en México: arqueometría, conservación e interpretación”, de Carlos Viramontes Anzures, Rodrigo Esparza López y Magdalena García Espino.

Algunas de las charlas programadas son: “Aproximación a la arqueología del Área Istmo-colombiana y al estudio de las sociedades antiguas a partir del análisis de los materiales hallados en contextos funerarios”, a cargo de Julia del Carmen Mayo Torné (Centro de Investigaciones Arqueológicas del Istmo), y “Nawa. Ayer y hoy la bebida de lo Kaka+yari”, de Citlali Candelario de la Rosa y Ericka Sofía Blanco.

Consulta la programación en https://fla.iia.unam.mx/inicio