
César Martínez (CDMX 1962) es revisado por Gloria Maldonado Ansó con obra hecha desde hace 35 años. César también muestra vídeo y fotografía que documenta su proyecto, “Piedad Entubada: Ecología Visual Amplificada”, 2002, intervención pictórica en 8 km del Viaducto Piedad.
Martínez demuestra genuina vocación por descubrir procesos y formas de representación con raíces en las Vanguardias Históricas y el performance, interactividad, poesía concreta, el arte de Sitio Específico, arte efímero o comestible, etc; para ello ha desarrollado conceptos como Explotarte, los ARTEntados o los Dibrujos, Sucesos Escultóricos, Poemínimos a la Efraín Huerta (1914-82), Epidesafíos, PerforMANcenas, etc., búsquedas derivadas del Arte Destructivo de Gustav Metzger, el Grupo Zero y las esculturas neumáticas de Otto Piene o Graham Stevens, acciones gastronómicas de Alison Knowles o Allan Kaprow, etc.
Martínez es afín a Cai Guo-Qiang en su uso de fuegos artificiales, efectismo solipsista que denota que ambos vienen de México y China, países sin innovaciones “vanguardistas” influyentes, y al igual que las Estéticas Relacionales de Nicolas Bourriaud o las prácticas de Rirkrit Tiravanija, Ricardo Basbaum, Alicia Framis, etc. estos artistas y Martínez llegaron muy tarde a la expansión del arte vía Fluxus y Situacionismo, siendo el mayor punto de desgaste en la práctica de Martínez, frases grabadas en piedra cuyo humor tiene la profundidad filosófica o política de un meme: “I Kant Believe It”, “ViolenCIA”, etc.
Diseñador gráfico y maestro de tiempo completo en la UAM, becario del SACPC (antes FONCA); la sólida trayectoria de Martínez es representada por la galería Le Laboratoire y coleccionada por el MUAC. ¿Hasta qué punto la innovación en arte llegó a su fin o sólo la del Siglo XX?, ¿El Siglo XXI es de innovaciones estéticas estériles porqué la relación arte y sociedad ha muerto?
IG: @egea.eduardo
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .