Cultura

Isaac Hernández. “Despertares 2024 es la edición que muestra que ya estamos consolidados”

La gala de ballet tendrá una función el 23 de agosto en el Auditorio Nacional con un elenco internacional

El actor mexicano Tenoch Huerta habla sobre su papel en la película "Black Panther: Wakanda Forever".
El bailarín Isaac Hernández. El bailarín Isaac Hernández. (Ana P. Amador Castillo)

La décima edición de la gala de danza, Despertares 2024 es “la primera edición donde estamos consolidados: hemos logrado interés del público, de la iniciativa privada y entendemos que es una responsabilidad compartida que esto suceda”, expresa el bailarín mexicano Isaac Hernández, director artístico de la producción.

En conversación sobre la función única del 23 de agosto, en el Auditorio Nacional, a las 8.30 pm, Isaac Hernández hace un breve recuento de lo que ha sido y es este espectáculo de danza, organizado a lo largo de 14 años. Asimismo, comenta algunos aspectos de esta edición y otras iniciativas que lleva en paralelo.

“Algunas ediciones se han hecho cada dos años y muchas veces tiene que ver con cosas prácticas, como que no hemos encontrado los patrocinadores o el apoyo para hacerlo o con los temas de agenda”, explica.

Sobre la ausencia de Despertares en 2023, el bailarín señala que ha tenido muchos cambios en su vida (se mudó de Londres a Estados Unidos, se convirtió en papá durante la pandemia…) “mi agenda no me permitía hacer todos los proyectos simultáneamente”.

Actualmente, el bailarín continúa en una variedad de proyectos, “hay un montón de cosas todo el tiempo y, de hecho, así funciono mejor”.

Hace unos meses, Isaac Hernández terminó de grabar una película llamada Sueños (“Dreams”) con el cineasta mexicano Michel Franco y la actriz Jessica Chastain. “Estábamos hace unas semanas todavía haciendo grabaciones de audio. Están terminando de editar. Tiene algo de ballet, pero nos enfocamos más en la historia entre los dos personajes”, adelanta.

Por otra parte, el bailarín está incursionando en la literatura con la intención de contar la historia de sus padres. “Estoy haciendo un libro. Escribía antes, hace mucho que no lo hago, pero he pasado mucho tiempo con mi papá últimamente y tiene una historia fascinante, una historia que también ha cambiado el rumbo de un país en el ámbito dancístico, entonces quiero darle el crédito”.

DESPERTAR

La primera edición de Despertares fue en el año 2011, en el Palacio de Bellas Artes y se llamó “Un momento para soñar”. En el 2012 llegó al Auditorio Nacional y el nombre se modificó para dar a entender que más que un espectáculo de ballet clásico, “es un espectáculo de excelencia dancística” según apunta Isaac Hernández.

De acuerdo con el bailarín, todo inició por el interés de regresar a México a tener conexión con el público y que conocieran su trabajo, “pero también de replantear lo que significaba el ballet en la sociedad”.

“En la sociedad el ballet no es algo serio, ¿no? Y en el ámbito de producción me decían que a la gente no le gusta el ballet, ‘no les interesa, tú disfruta tu carrera en el extranjero, no te preocupes’. Entonces ese era el parámetro con el que empecé este proyecto y tenía esa intención de replantear lo que es el ballet clásico en el público en general”, ahonda.

Para ello, necesitaba un escenario que permitiera llegar a un público masivo y mostrarles la”mejor versión posible de nuestra profesión”.

Desde el inicio, Isaac Hernández fue muy riguroso, cuidadoso y exigente con el nivel que quería proponer. Al traer a grandes bailarines, en cada una de las ediciones, el director artístico se ha cerciorado de que las presentaciones sean la mejor versión de cada uno de los artistas.

“Mi experiencia cuando iba como niño a ver espectáculos de ballet en México, es que se subestima mucho a la audiencia mexicana, decían que no entienden de ballet. Entonces siempre fui muy cuidadoso en eso”, detalla.

Finalmente, con 10 ediciones consolidadas, Isaac Hernández considera que Despertares se ha ganado la confianza del público, espacio en el Auditorio Nacional y la confianza de muchos patrocinadores que permiten hacerlo posible; así como la responsabilidad de seguir creando plataformas plataformas paralelas de oportunidades con las que han podido ofrecer becas para estudiar ballet en las escuelas más importantes del mundo.

“Creo que estamos en el lugar que quería”.

DESPERTARES 2024

“El propósito es que sea algo único e irrepetible”, describe el director artístico.

El programa de esta décima edición se integra por presentaciones de la compañía Ligthbalance, Alina Cojocaru, Natalia Osipova, Catherine Hurling, Dores André, Tiler Peck, Esteban Hernández, Braylon Browler, James Streeter, Juliano Nunes, Katherine Barkman, Jason Kitterlberg, Roman Mejia, Germain Louvet, Kayla Mack, Max Cauthorn y Michelle Dorrance, acompañada de músicos en vivo, Chey Jurado, Sae Eun Park y Aszure Barton Artists.

“Este año traigo a una bailarina que tenía muchísimas ganas de traer, es la única a la que en realidad le estoy dando mucha libertad creativa. No sé qué va a traer, pero es una persona que tiene una carrera extraordinaria”, resalta Isaac Hernández sobre Michelle Dorrance.

Al invitarla, el director artístico se sentó a platicar con ella sobre lo que ha costado consolidar este proyecto, “le expliqué cómo llegamos a un público muy diverso de edades e intereses y el rigor que hemos tenido con la excelencia en todos los ámbitos”.

En respuesta, asegura que la artista está “emocionadisima, lo ha tomado con muchísima responsabilidad. Le tengo mucha confianza y básicamente le dije estos 15 minutos son tuyos y van a determinar la experiencia del resto de la noche para las 10.000 personas y para mí”, agrega.

A través de la disolución de fronteras entre el ballet clásico, contemporáneo, urbano, tap, jazz, popping y música en vivo, Despertares apuesta por una renovación de lenguajes y públicos.

“El ballet ha cometido ciertos errores, históricamente, al aislarse de lo que sucede en la vida diaria. La realidad es que nos hemos constituido a lo largo del tiempo como una institución histórica, nuestro estilo y todo, creo que eso nos ha aislado muchísimo del público general”, observa Isaac Hernández.

Además de ser un encuentro con otras maneras de vivir la danza, el director artístico busca sorprender al público.

“Es muy importante que cuando estás viendo algo se te olvide la ejecución técnica, se te olvide que estás en un auditorio con 10.000 personas y que puedas hacer una relación íntima, llegar a conectar con sentimientos y emociones que no son accesibles de otra manera”, añade.

Despertares es posible gracias al apoyo de Citibanamex, bajo la dirección artística de Isaac Hernández, y la producción de Soul Arts Production, de la cual es cofundador con Emilia Hernánez, productora ejecutiva del espectáculo.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México