Cultura

Jorge Esma Bazán presenta su libro “Carnaval en blanco y negro”

Este ensayo es producto de la pasión y el trabajo que el dramaturgo y promotor cultural desarrolló por el arte escénico durante más de medio siglo de trayectoria: Hernán Lara

Mesa redonda sobre la importancia de la educación en la sociedad actual
La presentación del libro en Bellas Artes. La presentación del libro en Bellas Artes. (La Crónica de Hoy)

El dramaturgo, director teatral y cineasta Jorge Esma Bazán presentó su reciente libro “Carnaval en blanco y negro”, con el cual indaga, a través de una analogía profunda, los límites y similitudes entre el quehacer teatral y la vida diaria.

La presentación se llevó a cabo en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes el pasado martes por la noche y fue moderada por el escritor y comunicador Alejandro Ordorica Saavedra. Además del autor, participaron Porfirio Romo Lizárraga, cofundador y director de Editorial Lectorum, quien dijo que la obra da muestra de las máscaras que en la vida diaria portan quienes interactúan sobre el escenario social.

Por su parte, Hernán Lara Zavala dijo que este ensayo es producto de la pasión y el trabajo que el dramaturgo y promotor cultural desarrolló por el arte escénico durante más de medio siglo de trayectoria.

“Representa para mí el testamento poético-dramático de un hombre que ha dedicado toda su vida al engrandecimiento de la cultura universal, y muy particularmente, la de la cultura mexicana”.

Alejandro Ordorica, apuntó que el trabajo escrito por el escritor galardonado en 2017 con La Pluma de Oro de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), echa a volar la imaginación y pone a disposición del lector reflexiones lúcidas, filosóficas y provocativas para hacer frente a sus propias máscaras.

“Carnaval en blanco y negro es un tratado magistral de lo humano que nos convoca a pensar sobre nosotros mismos; una obra que nos abre espacio privilegiado para el reencuentro de la conciencia con sus ficciones y verdades y que nos remite al teatro de la vida, donde encarnamos personajes que se desgarran en el dolor que ríen gozosos o asumen las emociones más de la condición humana”, enfatizó el docente. 

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México