Cultura

Llega al Galeón la ópera para niños “El día que María perdió la voz”

Cuenta la historia de María, una niña a la que le gusta hablar de todo y con todos, pero que en ocasiones los demás se cansan de su palabrería

El Principito
Una escena de ópera. Una escena de ópera. (La Crónica de Hoy)

“El día que María perdió la voz”, ópera de cámara de la compañía Ópera Portátil, alista temporada en el Teatro El Galeón, y cuenta la historia de María, una niña a la que le gusta hablar de todo y con todos, pero que en ocasiones los demás se cansan de su palabrería.

La ópera tendrá funciones del 19 al 27 de octubre; sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Centro Cultural del Bosque. La música es de Marcela Rodríguez y el libreto de Javier Peñalosa. La obra está dirigida a niñas, niños y adolescentes y aborda la importancia de escuchar a las personas que nos rodean.

El INBAL, en un comunicado, señala que el libro infantil de Javier Peñalosa inspiró a la compositora Marcela Rodríguez a componer esta obra, con una estética musical muy contemporánea y a la vez lúdica, llena de humor y accesible para todo público.

Se trata de la historia de María, una niña a la que le gusta hablar de todo y con todos, pero que en ocasiones los demás se cansan de su palabrería, añade la institución. “A su hermano no lo deja dormir, pues habla hasta en sueños y tanto su papá como su mamá tienen que cuidarla de que no se entretenga con extraños en la calle. De pronto, un suceso inesperado ocasiona que María pierda la voz, y así, junto con su familia, se embarca en una singular aventura entre médicos, brujos y robots parlanchines, hasta encontrar su desaparecida voz”.

Lo que pretende esta obra es permitir que las y los asistentes, por medio de elementos escénicos sencillos que se asemejen a juguetes, experimenten una experiencia musical y escénica única sobre la importancia de saber escuchar y atender a las personas que nos rodean, añade el INBAL. 

Catalina Pereda, quien interpreta a María, mencionó en entrevista: “Las niñas y los niños son un público generoso, sin prejuicios y sin nociones preconcebidas de lo que es la ópera, que, aunque empezó como un género popular, con el tiempo se ha vuelto como un objeto de museo que se asocia con lo caro. A través de esta obra buscamos desempolvar el género y acercar a los pequeños a muchos tipos de arte”.

La dirección musical es de Analí Sánchez Neri, la dirección de coro está a cargo de Renata Rueda, el diseño de iluminación es de Braulio Amadís, el diseño de vestuario es de Marcela Rodríguez y la producción, de Ana María Benítez.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México