Cultura

Mextrópoli celebra una década de fundación con tres Premios Pritzker

Kazuyo Sejima, Wang Shu y Thom Mayne darán conferencias en el evento que se realiza del 22 al 25 de septiembre

El escritor Javier Cercas en una conferencia
Miquel Adriá, director fundador del festival Mextrópoli y de la editorial Arquine. Miquel Adriá, director fundador del festival Mextrópoli y de la editorial Arquine. (ANTONIO NAVA/SC)

La arquitecta japonesa Kazuyo Sejima, así como el arquitecto chino Wang Shu y el estadunidense Thom Mayne, todos premios Pritzker, visitarán la Ciudad de México del 22 al 25 de septiembre para ofrecer charlas en el festival Mextrópoli, que este 2023 celebra 10 años de vida.

Durante la presentación del programa, Miquel Adriá, director fundador del festival y de la editorial Arquine, comentó que esta edición albergará 10 pabellones (nueve en la Alameda Central y uno en la Plaza Tolsá), seis exposiciones, ciclos de cine, mesas de diálogo y rutas para conocer la ciudad.

“Mextrópoli quiere ser un encuentro de arquitectos, de estudiantes de arquitectura y sobre todo de ciudadanía. La arquitectura es algo que acabamos disfrutando, pero también sufriendo todos los ciudadanos. Mextrópoli no sólo reúne a arquitectos, hemos invitado a ex alcaldes, artistas, escritores y músicos”, indicó.

En este décimo aniversario seguirán repensando la arquitectura y la construcción de ciudadanía, manteniendo su sede en la Ciudad de México, a pesar de recibir propuestas para celebrar el festival en otros países y de gobiernos “no tan interesados en la ciudad”.

La arquitecta Andrea Griborio detalló que Mextrópoli ocupará los siguientes espacios: Alameda Central con 10 pabellones, Museo de la Ciudad de México, Antiguo Colegio de San Ildefonso con tres exposiciones, Centro Cultural de España con una muestra en su sala principal, Laguna, Centro Cultural El Rule, Laboratorio Arte Alameda, Plaza Tolsá y el Museo de Arte Popular

Entre los invitados destacados estarán: Wang Shu y Lu Wenyu, fundadores de la oficina Amateur Architecture Studio, Premio Pritzker 2012 reconocidos por el uso de materiales como la madera, piedra y barro. “Estaban anunciados desde 2020, vienen de China, pero fue la edición que tuvimos que suspender porque (por pandemia se) cerraron las puertas de los museos”, dijo.

También participarán dos premios Pritzker más: Kazuyo Sejima (2010) y Thom Mayne (2005), este último fundador de Morphosis Architects.

“Tendremos a Bjarke Ingels, que no es premio Pritzker pero que mediáticamente tiene mucho peso, en específico, en términos de vivienda colectiva; ha hecho un trabajo interesante tanto en Dinamarca como en Nueva York”, comentó Griborio.

Otros invitados serán miembros de Lacol (España), Marie Combette con su proyecto “La cabina de la curiosidad” (Ecuador) y con la exposición de sus bocetos hechos a mano; Jayden Ali (Inglaterra) y Salvador Rueda (España) de quien se estrenará un documental sobre su trabajo.

Algunas de las exposiciones programadas son: “Premio Mies van der Rohe 2022”, “Buscando a Zohn”, “Caso de estudio 89 (Pabellón de México en la 18ª Bienal de Venecia)”, “Los caminos del agua”, “Muros de aire” y “El ojo del arquitecto Alfonso López Baz”.

Entre las instalaciones que destacó Griborio se encuentra “Fuera de lugar”, pieza ganadora del Concurso Arquine No. 25, diseñada por Álvaro Martín Morales Reyes, Manuel Alejandro Alemán Roca y Rubén Bermúdez Martínez, quienes proponen reproducir la terraza de la Casa Barragán en la Plaza Tolsá.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México