Cultura

Noé Alvarado: La pasión puede cegar a las personas y no siempre tiene que ver con el amor

habla de la puesta en escena “Bodas de Sangre… ¡que la culpa es de la tierra!”, de Federico García Lorca, que se presenta en el Ágora Espacio Artístico

La pasión puede cegar a las personas y ésta no siempre tiene que ver con el amor, expresa en entrevista Noé Alvarado, director de la obra “Bodas de Sangre… ¡que la culpa es de la tierra!”, de Federico García Lorca, que se presenta en el Ágora Espacio Artístico (Pedro Arvizu 12, Emiliano Zapata, Coyoacán) hasta el 26 de mayo, los domingos a las 18:00 horas.

Con 15 artistas en escena y música en vivo, la trama de la obra se desarrolla a principios del siglo XX, en una pequeña provincia de España, donde el pueblo se prepara para celebrar una de las bodas más importantes de la comunidad. Sin embargo, la novia, cegada por la pasión, toma una serie de decisiones que desafían las normas sociales femeninas impuestas.

“García Lorca en ‘Bodas de Sangre’ pone al ser humano en los límites de la pasión para que ésta se desborde. El escritor español se basó en un hecho real donde había un triángulo amoroso, unos novios que habían dejado de serlo por condiciones sociales y económicas impuestas por el padre, entonces aparece un chico con las buenas credenciales que obligan a la mujer a mantener una pasión oculta”, destaca Alvarado.

En palabras del director, la puesta presenta a un padre apasionado por el dinero, a una madre apasionada por el dolor, a un novio apasionado por el amor, a un hombre llamado Leonardo apasionado por el desamor y a una novia apasionada por el deseo.

Alvarado también comenta que esta obra es una oportunidad para que el público se asoma por primera vez a la literatura universal y haga una lectura más allá de la que realizaron en secundaria o preparatoria.

“Son autores que de pronto en la escuela son obligados a leer a o a conocer. Si ahora tienen un acercamiento a Bodas de sangre creo que es una oportunidad más de tener mayor certeza sobre lo que el autor quiso plasmar. Y nosotros como actores, es una necesidad abordar clásicos y retarnos a entendernos con una cierta interpretación”, indica.

1 archivo adjunto

La mujer y el bebé
Una escena de la obra. Una escena de la obra. (La Crónica de Hoy)

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México