Cultura

"Obra estampa", un viaje a través de la estética de la impresión de Pedro Friedeberg

La exposición se inaugura este sábado en la Galería del Seminario de Cultura Mexicana y ofrece 130 obras

muestra

Algunas de las obras de Pedro Friedeberg.

Algunas de las obras de Pedro Friedeberg.

Adrián Contreras

Un total de 130 obras del artista Pedro Friedeberg (Italia, 1936) se reúnen en la exposición "Obra estampa" que como su nombre lo indica, muestra una retrospectiva de esta técnica de impresión sobre papel que el creador ha utilizado desde los años 60.

En conferencia de prensa, Alejandro Sordo, presidente de la Fundación Pedro Friedeberg, destacó que en la exposición, en la Galería del Seminario de Cultura Mexicana y disponible hasta el 7 de julio, se evidencia la diferencia entre una serigrafía, grabado y gráfica digital.

"Es decir, el público observará el trabajo original hecho por la mano del maestro y a un lado la obra original múltiple que son obras que son producidas en series ilimitadas y cuidadas en su proceso de factura por el artista", dijo.

La muestra también tiene una lectura historiográgica de cómo Pedro es uno es de los primeros artistas de México que ha usado distintas técnicas de obras estampas, añadió Sordo.

Una de las obras que destacó el presidente de la fundación es la primera litografía que realizó Friedeberg en1957 y en el taller de Vlady.

Otras creaciones que se exhiben son tres estampas dedicadas a Mathias Goeritz.

"En los noventas murió Mathias Goeritz, fue el maestro y mecenas de Pedro durante mucho tiempo y estas tres obras son un homenaje a Goeritz porque aparece en Cuernavaca que es onde vivió, coloca en espiral el manifiesto de los hartos y colocó elementos específicos de Goeritz como las Torres de Satélite", indicó.

Algunas otras estampas que se exhiben son: "Los futbolistas, la Colonia Roma", pieza hecha cuando ésta cumplió 100 años, y sobre la pandemia.

"En pandemia, el maestro estuvo en San Agustinillo, en la costa de Oaxaca, tres meses ahí; entonces cada día hacía un elemento diferente de lo que estaba a su alrededor, por ejemplo vemos que está la leyenda sanas distancia o calma", narró Sordo.

En palabras de presidente de la fundación, el trabajo de Friedeberg tiene una raíz de surrealismo histórico. "Es el artista vivo que tiene esta rama con la historia del arte, tiene historia con personajes del arte como Max Ernst".

Además tiene una influencia del opt-art. "En los 60 comenzó con eso y en los 70 explotó lo psicodélico, pero el maestro sin usar las sustancias. Utiliza la petición como un elemento del arte pop, elige un objeto para desposeerlo de su significado".

Mas piezas.

Mas piezas.

Adrián Contreras

Pedro Friedeberg es un artista visual, dibujante, pintor, escultor, diseñador de mobiliario, textil e industrial. Nacido en Florencia, Italia, en 1936, llegó a México a los tres años de edad y se desenvolvió en la sociedad de migrantes europeos, artistas, científicos y eruditos de la Ciudad de México.

Estudió Arquitectura en la Universidad Iberoamericana, estudios que dejó inconclusos para dedicarse plenamente a su producción artística por el consejo de su maestro Matthias Goeritz.

Su primera exposición fue en 1959, en la Galería Diana gracias al apoyo de la artista Remedios Varo.